18 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Extremadura volverá a la élite mundial del motor del 25 al 27 de septiembre

Cultura

18 de Septiembre de 2025

Extremadura volverá a la élite mundial del motor del 25 al 27 de septiembre

 

Entre los días 22 al 28 de septiembre de 2025, Extremadura acogerá, por segundo año consecutivo, la segunda edición del BP Ultimate Rallye Raid Portugal Extremadura, prueba puntuable para el campeonato del mundo de Cross Country, que volverá a colocar a nuestra región, en la élite del automovilismo y motociclismo mundial.

 

En la mañana de hoy, la sede de la Presidencia de la Junta de Extrenmadura ha acogido el acto de presentación de la carrera, en su parte extremeña del Rallye Raid, con la presencia de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, el presidente de la federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñón, el presidente del Motor Club Villafranca, organizador de la prueba, Pedro Pecero, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera y el diputado de Cultura, Deporte y Juventud de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, acompañados por el director general de deportes, Santiago Amaro y un buen número de alcaldes de las localidades por las que atraviesa la prueba.

 

Con anterioridad a la rueda de prensa, Pecero, Aviñón y la consejera Bazaga se reunieron con la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola para ratificar el apoyo del gobierno de la región hacia la carrera mundialista y sobre todo, intentar asegurar el futuro de las competiciones nacionales e internacionales del motor que ahora se celebran en nuestra comunidad.

 

La carrera volverá a estar organizada una vez más, dado el éxito organizativo del año pasado, gracias a la colaboración del Motor Club de Portugal, que se encarará de la parte portuguesa de la carrera y el Motor Club de Villafranca, que se encargará de la organización sobre la parte española, toda en Extremadura, contando con al apoyo incondicional de la Junta de Extremadura, que se ha volcado desde su inicio con la prueba mundialista, al considerarla un escaparate excepcional para nuestra región, dado el nivel deportivo que presenta y las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres. Por nuestras dehesas van a circular durante esos tres días los mejores equipos y pilotos del mundo, dentro de las especialidades de Motos, Coches y Buggys, habituales del Dakar.

 

Serán seis días de competición de la cerrera, de los que tres se desarrollarán en nuestra región, lo que supone el cincuenta por ciento de la carrera, para recorrer algo más de quinientos kilómetros por los caminos y dehesas extremeñas. A su paso discurrirá por sesenta poblaciones de nuestra comunidad, recorriendo de norte a sur toda la región, con tramos nuevos respecto al año pasado a traves de las dos privincias.

 

El rallye saldrá de la localidad portuguesa de Grándola para ingresar en nuestra región el próximo jueves 25 de septiembre por la localidad de Valencia de Alcántara para competir en un tramo de unos 100 kilómetros que les llevará hasta Cáceres, no sin antes pasar por los términos municipales de San Vicente de Alcántara, Aliseda, y Arroyo de la Luz.

 

Desde allí, los participantes viajarán hasta Badajoz, donde estará situado el centro neurálgico de la prueba durante los tres días, concretamente junto a las instalaciones de IFEBA junto a la frontera portuguesa.

 

El viernes 26 se celebrará la segunda etapa extremeña con salida desde la localidad de Don Benito y llegada a Villafranca de los Barros, una superespecial de 300 kilómetros que se va a convertir en el tramo más importante de la cerrera. En su trayecto pasará por las localidades de La Haba, Valle de la Serena, Manchita, Cristina, Guareña, Oliva de Mérida, La Zarza, Puebla de la Reina y Puebla del Prior, para enlazar nuevamente con Badajoz, lugar donde estará el parque de trabajo y las oficinas de la carrera.

 

El sábado 27 se celebrará la tercera etapa por la región, con salida desde Zafra hasta volver a Portugal a través de la frontera de Villanueva del Fresno, última localidad en Extremadura. A su paso, la etapa discurrirá por las localidades de Feria, Santa Marta, La Parra, Lapa, Alconera, Burquillos del cerro, Jerez de los Caballeros y Zahinos.

 

El BP Ultimate Rallye Raid Portugal Extremadura terminará el domingo 28 en Lisboa.

 

En lo que se refiere a la inscripción en la carrera, todas las marcas oficiales que disputan el campeonato del mundo, Ford, Toyota, Dacia y Mini y los principales equipos privados de la especialidad ya han anunciado su participación en la carrera, lo que garantiza la presencia en Extremadura durante esos tres días de competición de los mejores pilotos del mundo, capitaneados una vez más por el español Carlos Sainz que volverá a ser la gran atracción de la carrera. Junto a él estarán Loeb, Nasser, Ferreira, Cristina Gutierrez, Nani Roma, Quintero, De Nevius o Al Rajhi, así como los principales pilotos del mundial de motos todoterreno.

 

LOS NÚMEROS DE LA CARRERA

 

Se trata de una de las cinco pruebas puntuables para el Campeonato del Mundo de Cross Country, compartiendo calendario con el Dakar, Abu Dhaby, Sudáfrica y Marruecos y como tal, cuenta con una repercusión económica y mediática, compatible a los mayores acontecimientos deportivos del mundo. Se calcula que el impacto económico superará los 10 millones de euros.

 

Los números de la carrera son astronómicos. Más de cuatrocientas personas de organización, con más de mil personas integrantes de los equipos, lo que supondrá más de cinco mil pernoctaciones en la región durante los tres días, con pilotos llegados desde 30 países distintos y con más de 30 mil espectadores en los puntos habilitados para el público por la organización.

 

Para organizar la carrera, sus organizadores contarán con más de 25 vehículos todoterreno, dos helicópteros de rescate y 4 camiones de logística, Habrá 40 puntos médicos a lo largo del recorrido, 22 puntos de acceso para el público, más de veinte puntos de bomberos y se va a contar con el apoyo de más de cuarenta empresas de proveedores extremeños para organizar el evento.

 

En lo que se refiere a la difusión, los datos de la edición anterior demostraron el interés del público por esta prueba, para la que estarán acreditados más de sesenta medios internacionales, que darán servicio a 160 televisiones de más de 190 países, lo que supondrá más de mil horas de televisión.

 

En las redes sociales, los números del año pasado reflejaron cifras astronómicas, con las de 50 millones de interacciones, más de 300.000 seguidores en Facebook y 400.000 en Instagram.

 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

comentario

Atiliano
18/09/2025 22:57 h.
Después nos dejan los caminos como una 💩 . La última prueba en Badajoz llovió y los caminos eran intransitables.

Responder

Máximo 1000 caracteres