20 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Extremadura ya cuenta con un inventario de instalaciones para la acogida de refugiados sirios

Región

24 de Septiembre de 2015

Extremadura ya cuenta con un inventario de instalaciones para la acogida de refugiados sirios

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha anunciado esta mañana en el pleno de la Asamblea, el inventario  de instalaciones y servicios con el que cuenta Extremadura para la recepción de refugiados sirios.

Así, el albergue municipal de Badajoz, la Universidad Laboral de Cáceres, el albergue municipal de Cáceres, la residencia universitaria Muñoz Torrero, la residencia universitaria San José de Creofonte en Casar de Cáceres, el centro educativo municipal de Don Benito y el albergue municipal de Fregenal de la Sierra.

Además, también están presentes en este inventario,  el albergue municipal de Madrigalejo, el albergue de refugiados de Mérida, el albergue municipal de Plasencia, el albergue de Albas Claras, el albergue del recinto ferial de Zafra, la residencia del V Centenario de la Universidad de Etremadura, y Cadex-viviendas tuteladas.

Estos serán los lugares de acogida durante la primera fase, que el consejero ha valorado que dure 6 meses. También ha explicado que para la segunda fase, con una duración de 24 meses se contempla la posibilidad de que estas familias, “que en muchos casos son familias numerosas”, puedan ser acogidas en las casas particulares de las familias extremeñas.

Vergeles ha informado que la Junta trabaja para abordar medidas en casos de racismo, ya que ha lamentado que “podrían surgir debido a la situación económica del país”.

PP

Por su parte, la diputada del PP, María Auxiliadora Correa Zamora ha agradecido al consejero todas las medidas puestas en marcha, así como las muestras de solidaridad a toda la comunidad extremeña.

Para la diputada del PP, aún quedan temas por aclarar, como quien ha elaborado este plan, algo que el consejero ha contestado que este plan ha sido elaborado por el ministerio, y acogido por todas las comunidades autónomas. Tal y como ha indicado, forma parte de un protocolo.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia