Feijóo a Sánchez: “Todos sabemos que pactaría con Netanyahu para seguir en el poder”
17 de Septiembre de 2025
Pedro Sánchez y Feijóo en el Congreso / Congreso de los Diputados
Pedro Sánchez y su opositor, Alberto Núñez Feijóo, se han visto las caras nuevamente este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados y se han dejado ‘recaditos’, como era de esperar.
El líder del Partido Popular ha criticado su gestión, como por ejemplo con el transporte -ahora hay huelga en Barajas- o la vivienda, que “no se arregla y hasta sus socios de SUMAR creen que son medidas de humo”.
“Para usted todo es un juego de trileros. ¿Que imputan a su mujer? Milei. ¿Que encausan a su hermano? Trump. ¿Que su número dos sigue en la cárcel? Eurovisión. Usted no defiende ninguna causa noble, solo quiere tapar sus vergüenzas”, ha expresado.
El presidente del Gobierno ha puesto encima de la mesa el genocidio de Israel en Gaza para contestarle, asegurando que “nosotros decidimos gobernar con estabilidad y con eficacia”. En este sentido, le ha recordado que ya es el tercer líder del PP al que se enfrenta y que “es un éxito de país y del Gobierno de España, pese a la bancada popular”.
Feijóo ha respondido que estamos ante “el Gobierno más inestable que ha tenido la democracia española desde el 78” y también ha dicho claramente que “la masacre de civiles debe parar en Gaza y los civiles palestinos no son terroristas. Quien está bombardeando Gaza es el Gobierno de Israel, no el pueblo de Israel al que usted ha condenado. Hamás es una organización terrorista que no puede formar parte del futuro y a usted Hamás le ha felicitado dos veces: eso es una vergüenza de la que nunca se va a poder apartar”.
Además de ello, le ha dicho que “ya lo conocemos demasiado: por seguir en el poder, todo el mundo sabe que usted pactaría hasta con el señor Netanyahu”.
Sánchez ha defendido que la estabilidad no la da una mayoría parlamentaria, sino "porque este Gobierno gobierna para la mayoría: nos interesa la de los sueldos, la de los trabajadores, la de los funcionarios, la de la prima de riesgo”, ha concluido.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo