9 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Fumata negra en el Vaticano: ¿qué significa?

Cultura

7 de Mayo de 2025

Fumata negra en el Vaticano: ¿qué significa?

El momento de la fumata negra / L'Osservatore Romano

 

Este miércoles 7 de mayo, la chimenea de la Capilla Sixtina emitió una fumata negra, señal inequívoca de que los 133 cardenales reunidos en cónclave no han alcanzado aún el consenso necesario para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

 

La votación, celebrada en la tarde, no logró que ningún candidato obtuviera los dos tercios de los votos requeridos, por lo que las deliberaciones continuarán en los próximos días.

 

La fumata negra se ha producido a las 21:00 horas, después de que los cardenales electores del Colegio Cardenalicio que se han encerrado en la Capilla Sixtina a las 16:30 horas después de que el Maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunciara el 'Extra Omnes'.

 

Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro han observado con atención la salida del humo oscuro, que confirmó la falta de acuerdo entre los purpurados. La fumata negra se produce al quemar las papeletas de votación junto con sustancias químicas que generan el característico color negro del humo, indicando que no se ha elegido un nuevo pontífice.

 

Como es popularmente conocido, hasta que no haya fumata blanca no se sabrá si hay nuevo Papa. La elección del nuevo pontífice se va a producir en un momento crucial para la Iglesia Católica, que enfrenta desafíos tanto internos como externos. Los cardenales buscan un líder que pueda guiar a la Iglesia en tiempos de cambio y renovación, manteniendo la unidad y la fidelidad a los principios del Evangelio.

 

Las votaciones se reanudarán este jueves con nuevas fumatas previstas al mediodía y por la tarde.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia