Gobex destaca los resultados obtenidos de sus políticas en pro del empleo femenino
9 de Marzo de 2015
En el mes de febrero, el paro registrado descendió en Extremadura en 2.666 personas (-1.91%). Con este dato, la bajada del paro interanual alcanza las 13.399 personas en comparación con el mismo mes de febrero de 2014 (un -8,90%).
Respecto al paro femenino experimentó en febrero una bajada del 1.06%. En Extremadura, hay actualmente 77.089 mujeres registradas en las oficinas de empleo. Por su parte, la reducción interanual ha sido del 5.77%, que se traduce en una bajada de 11 meses consecutivos del paro femenino.
Desde el Ejecutivo Regional defienden que estos datos "demuestran que las políticas de empleo puestas en marcha se han asentado y se ha conseguido frenar la sangría de destrucción de empleo".
El Gobex destaca que las líneas de apoyo a la creación o consolidación del empleo se centran en tres ejes: medidas de apoyo al empleo privado, medidas de apoyo al empleo público y medidas de apoyo al emprendimiento y autoempleo.
Entre las medidas de apoyo al empleo privado, el Gobex resalta que han subvencionado 3.149 empleos femeninos, el 55.6% de los puestos creados, a través de medidas como las ayudas destinadas a la conciliación de la vida familiar de las personas trabajadoras autónomas; el Decreto 79/2014 para el fomento de la contratación de desempleado, conformado por cuatro programas contrataciones de seis meses para menores de 25, contrataciones de un año y contrataciones de un año para menores de 25 años; y el programa de contratación de jóvenes titulados, con ayudas de 5.000 euros para la contratación de titulados universitarios y 4.000 para técnicos de FP y certificados de profesionalidad.
El Decreto 147/2012 para el fomento de la contratación indefinida, que durante 2014 ha gestionado dos convocatorias, está formado por cuatro programas distintos de ayudas: a la contratación indefinida para desempleados, a la transformación de contratos temporales en indefinidos, (cuya cuantía aumenta en el caso de tratarse de contratación femenina) contrataciones indefinidas desde el inicio a jóvenes menores de 25 años y contratación indefinida a tiempo completo de empleadas de hogar.
Desde el Gobex recuerdan también las contrataciones indefinidas de discapacitados, que durante el pasado año abrió una convocatoria – que permanece abierta hasta el 18 de septiembre próximo- al amparo del decreto 149/2012. Como en el caso anterior esta convocatoria tiene tres programas de ayudas: contrataciones indefinidas iniciales, transformación de contratos temporales en indefinidos y contratos temporales de un año de duración como mínimo.
Apoyo al empleo público
Con respecto a las medidas de apoyo al empleo público, en 2014 han sido subvencionados 3.241 empleos femeninos, el 64.53% de los contratados con estos programas, dirigidos a municipios.
Esta contratación ha sido realizada por los ayuntamientos a través de dos programas de empleo. Por un parte, el programa Empleo-Experiencia, destinado a financiar los contratos de una duración de 6 o de 12 meses de personas desempleadas sin experiencia laboral y, por otra, el programa extraordinario para parados de larga duración, destinado a la contratación de estos parados que no perciben ninguna prestación por desempleo.
Ayudas al autoempleo
En el tercer y último bloque, el de medidas de apoyo al Emprendimiento y autoempleo, en 2014, el 54.67% de los beneficiados por estas ayudas fueron mujeres, un total de 3.568 entre autónomos y familiares colaboradores.
En el caso de autoempleo, las ayudas se concedieron bajo dos programas. El programa de ayudas para el establecimiento de desempleados como trabajadores autónomos, donde aprobaron 5.688 solicitudes de las que el 84%, (3.085) eran mujeres; y el programa de ayudas para la inserción laboral de un familiar colaborador. En este caso, se han incorporado, gracias a las ayudas, como familiares colaboradores a la actividad autónoma 413 mujeres (62.76%).
En el caso de las ayudas a la economía social, que son concedidas a cooperativas o sociedades laborales, el GobEx ha concedido 70 ayudas que tenían como protagonistas la incorporación de las mujeres a la sociedad como socio o como trabajadora.
Comenta esta noticia
A Fondo