1 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

El Gobierno autoriza las obras para electrificar el tramo de alta velocidad Talayuela-Plasencia

Región

30 de Abril de 2025

El Gobierno autoriza las obras para electrificar el tramo de alta velocidad Talayuela-Plasencia

 

El Gobierno ha autorizado este miércoles al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 38,6 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif AV, las obras para electrificar el tramo de unos 70 km TalayuelaPlasencia, de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-ExtremaduraFrontera Portuguesa.

 

Las obras incluyen la instalación y el mantenimiento de la línea aérea de contacto (catenaria), las acometidas de energía desde catenaria o 'feeder' a edificios o casetas técnicas, la instalación de los pórticos a ambos lados de la vía, los postes, dinteles y soportes auxiliares que los componen, así como las cimentaciones para su fijación.

 

También comprende los seccionadores, sus timonerías y accionamientos eléctricos. Asimismo, el proyecto abarca el sistema de calefacción de agujas de los desvíos, con sus calefactores y sistemas de alimentación. De esta forma, los trabajos permitirán electrificar este tramo, así como realizar las pruebas necesarias y el premantenimiento de las instalaciones desde la finalización de las obras hasta su puesta en servicio.

 

BENEFICIOS DE LA TRACCIÓN ELÉCTRICA

 

La electrificación del tramo permitirá el uso de trenes de tracción eléctrica en lugar de diésel con los siguientes beneficios:

 

  • Requiere menos energía primaria, del orden del 25%.  
  • Necesita menos energía procedente de fuentes fósiles y, por tanto, no renovables. Dependiendo del mix de energía, esta reducción puede llegar al 45%.
  • Produce menos emisiones de gases de efecto invernadero, alrededor de un 59% menos.
  • Refuerzo de la fiabilidad de las circulaciones ferroviarias
     

IMPULSO DECISIVO AL TRAMO TALAYUELA-PLASENCIA

 

Con esta actuación se da otro gran impulso a la construcción del tramo Talayuela-Plasencia, tras la reciente licitación de otros tres contratos claves para su desarrollo relativos a la señalización, las comunicaciones y la construcción de una gran base de montaje y acopio de materiales:

 

  •  Contrato para el diseño y construcción de las instalaciones de seguridad, señalización y telecomunicaciones fijas, licitado por importe de 131,41 millones de euros (IVA incluido).
  • Contrato de instalación del sistema de comunicaciones GSM-R, por 8,98 millones de euros (IVA incluido).
  • Contrato para construir una gran base de montaje y acopio de materiales, por 34 millones de euros (IVA incluido), en Navalmoral de la Mata, destinada al montaje de vía entre Talayuela y Plasencia. Una vez en servicio este tramo, la instalación se convertirá en base de mantenimiento de la LAV extremeña.

 

DESARROLLO DE LA LAV MADRID-EXTREMADURA

 

El Ministerio, a través de Adif AV, continúa trabajando en actuaciones simultáneas en distintos ámbitos y puntos de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura (de 437 km), eje estratégico del Corredor Atlántico que se estructura en tres grandes tramos:

 

Plasencia-Cáceres-Badajoz (150 km + 18 km del baipás de Mérida).

 

Se sigue mejorando este trayecto, en servicio desde 2022 y electrificado desde 2023. En este tramo, se encuentra ya operativo todo el baipás de Mérida y se avanza en las pruebas del sistema de señalización ERTMS 2, que permitirá alcanzar velocidades de hasta 300 km/h en Extremadura.

 

Talayuela-Plasencia (70 km)

 

En este segundo tramo, el Ministerio continúa con las obras de la plataforma, que ya se ha completado en cuatro de los ocho subtramos en que se ha estructurado su construcción. Estos cuatro subtramos (Talayuela-Arroyo de Santa María, Navalmoral de la Mata-Casatejada, Casatejada-Toril y Toril-Río Tiétar) suman 39,1 km, lo que supone más de la mitad de la longitud total del trayecto.

 

Para completar todo el tramo, continúan las obras de plataforma de los subtramos Arroyo de Santa María-Navalmoral de la Mata, Río TiétarMalpartida de Plasencia, Malpartida de Plasencia‐Estación de Plasencia y ramal de conexión Madrid‐Plasencia.

 

Una vez finalizadas las obras de plataforma, las siguientes fases comprenderán los trabajos de la base de montaje de Navalmoral de la Manta, ya licitado, el propio montaje de vía y el tendido de electrificación, así como las instalaciones de seguridad.

 

Madrid-Oropesa (200 km)

 

Por su parte, el Ministerio trabaja en la definición del trazado del tercer y último tramo de la futura línea de alta velocidad que enlazará la capital con Extremadura y la frontera portuguesa, el Madrid-Oropesa.

 

MEJORAS EN EL FERROCARRIL CONVENCIONAL

 

En paralelo, también se avanza en la mejora de las conexiones de Extremadura por ferrocarril convencional:

 

  • En la línea entre Madrid y Valencia de Alcántara, con la redacción del proyecto para su electrificación.
  • En la Mérida-Puertollano, con 167 millones de euros movilizados para su renovación.
  • En la Mérida-Los Rosales, con actuaciones de mejora también en marcha por otros 106 millones de euros.

 

El desarrollo de esta línea contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (creación de empleo y crecimiento económico), con los que está comprometido el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia