González Chacón expone en Badajoz una instalación sobre el comportamiento humano
9 de Noviembre de 2013
Tras la exposición sobre los 150 años de la llegada del tren a Extremadura, avalada por la gran afluencia de público, la sala “Vaquero Poblador” de la Diputación de Badajoz recupera su cotidianidad con muestras dedicadas a promover artistas jóvenes.
Este es el caso de Miguel Ángel González Chacón y su instalación plástica “Paradigma”. Nacido en Llerena en 1985, es licenciado en Bellas Artes en la especialidad de pintura, grabado y diseño en la Facultad de Sevilla. En la actualidad está cursando el ciclo de Filología Artística en la Escuela de Arte de Sevilla.
Francisco Muñoz, director del Área de Cultura de la Institución Provincial, destacó en el acto inaugural que “aunque Miguel Ángel González es muy joven, ya ha sido seleccionado y premiado en una serie de certámenes como el JABA 2013 y alguna obra suya ha estado expuesta en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga”.
Respecto a la instalación que puede visitarse hasta el próximo día 16, Muñoz observa a “un artista minimalista, conceptual, al que le interesa hurgar en la condición humana a través del mensaje. Reflexiona sobre el comportamiento humano pero realmente es un subterfugio para evidenciar una crítica social, poner el dedo en el ojo de una manera delicada y velada de manera que no siempre es descifrada por el gran público. Para ello se sumerge en la abstracción pero sin llegar a ella”.
La profesora Áurea Muñoz del Amo escribe a propósito del artista y su obra, que estamos ante un creador lúdico y metódico, de ideas claras. El conjunto de su obra es una reflexión sobre el modo en el que la sociedad impone ciertos patrones de conducta, viéndose en la tesitura de tener que escoger entre su voluntad o siguiendo las pautas establecidas.
En este sentido, González Chacón ha explicado que “la muestra trata sobre la mente humana y su comportamiento, las diferentes pautas que sigue influenciada por las diferentes directrices que nos marca la sociedad. También reflejo nuestros principios, esos que te ahogan y restan libertad”.
La instalación parte de un punto concreto, el limbo, representado por un marco vacío. “Todas las obras -describe su autor- van unidas por el hilo de la vida que va tejiendo a manera de caminos, esos que el hombre persigue conseguir pero que llevan al mismo sitio, el que nos marca la sociedad de una forma velada”.
Chacón pretende mostrar sin enseñar. De ese modo y a través de la silueta humana, se conforman diferentes módulos que crean composiciones rozando la abstracción.
El artista espera que el público que visite la exposición reflexione sobre qué ven, cómo lo ven y porqué lo ven.
Horario de visitas: de lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 20:30 horas. Sábados sólo en horario de mañanas.
Comenta esta noticia
A Fondo