Gran asistencia al Enlace Real de Boda Regia en Valencia de Alcántara
6 de Agosto de 2014
Con la representación del Enlace Real finalizaba la X edición de la Boda Regia en Valencia de Alcántara.
Más de mil personas presenciaron una obra en la que no faltó el humor de un grupo de jóvenes lavanderas, la emoción en las palabras de la Reina Isabel e incluso la participación del público con Anselmo el Aceitoso, un vendedor ambulante de ungüentos. Un año más estos actores aficionados guiados por Javier Uriarte conseguían trasladar al público al Valencia de Alcántara de 1497.
Con esta ceremonia ponían punto y final a un fin de semana cargado de actividades, de teatro y sobretodo de ambiente medieval que comenzaba el viernes con una conferencia “Del enfrentamiento a la unidad: Las relaciones castellano-portuguesas durante el reinado de los Reyes Católicos”, a cargo de Daniel Jesús García Riol. En ella, estuvieron presentes miembros de la Hermandad Monárquica Nacional y de la Hermandad Monárquica Portuguesa, a quienes hicieron entrega de un obsequio por parte del Ayuntamiento.
Las primeras representaciones se iniciaron con “Luna de Juglares y Romances” pequeñas representaciones dramáticas unidas a una visita guiada al patrimonio cultural de Valencia de Alcántara. Cientos de personas acompañaron a “El Bululú de Dos Cosme”, su personaje guiaba hacía el resto de obras “Escenas de Balcón” en la Casa solariega Marqués de la Conquista, “Contigo, Pan y Celos” en la Plazoleta de los Carballos, “Las Lavanderas de Santiago” en la Plazoleta de Santiago y “El Cid Media Barba” en la explanada de Rocamador.
Por la noche y a pesar del frio, fueran muchas las personas que se congregaron en la explanada de Rocamador para disfrutar del Festival Entre-Culturas. Música de diversas culturas con influencias en la historia de la localidad (sefardí, cristiana y árabe), de mano de los grupos “Mara Aranda Trio” con un repertorio dedicado al cancionero sefardí; Aliamundi que ofreció una peregrinación a las tres culturas y “Umeya” con los ritmos del sudanés Wafir Shaikheldin y el sirio Salah Sabbagh acompañados de los bailes de Mónica Sade especializada en danzas orientales y del sable.
Las mañanas tanto del sábado como del domingo las calles del Barrio Gótico se llenaron de gente recorriendo el Mercado Medieval, que observaban los oficios propios de la época, pudo verse como se hacía el pan, el queso, labores de bolillo o una herrería todo envuelto en un conseguido ambiente medieval.
El sábado fue recreada la entrada de la Comitiva Real por las calles de la villa, caballos, tambores y cientos de fieles seguían a los Reyes que se pasearon saludando a su pueblo. Una vez hicieron su entrada triunfal en la Plaza de la Constitución tuvo lugar la representación de “El Conde de Burro”, bailes medievales y circo en honor a sus majestades. No podían faltar en un ambiente medieval las brujas, que no se hicieron esperar y a la media noche celebraron un aquelarre en el Castillo Fortaleza, asustando a todo aquel valiente que se acercó.
El día terminaba con la actuación de Ethno Portugal un grupo de 35 jóvenes músicos, de 15 nacionalidades, que se llevaron la ovación del público con sus temas de diferentes países, con las que dieron calor a una fresca noche de agosto.
El domingo además de la ceremonia real, tuvo lugar una comida aldeana popular con todos aquellos que han formado parte en alguna de las actividades que en estos días celebraron en la localidad. Por las calles, pudieron disfrutar de diferentes animaciones como “El Carro de las Maravillas” o “El Triste Juglar”.
Con esta décima edición la Boda Regia cumple uno de los requisitos para convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional, desde el Ayuntamiento y organización hoy termina el X Festival y comienza una etapa de trabajo y lucha por conseguir que Valencia de Alcántara cuente con una fiesta más de interés para toda Extremadura.
Comenta esta noticia
A Fondo