14 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

"Grullas bajo amenaza": Ecologistas exigen la reapertura del centro de la Dehesa de Moheda Alta

Agro

13 de Noviembre de 2025

"Grullas bajo amenaza": Ecologistas exigen la reapertura del centro de la Dehesa de Moheda Alta

 

Ecologistas en Acción de Extremadura ha hecho un llamado urgente ante el estado de abandono del Centro de Interpretación del Parque Periurbano 'Dehesa de Moheda Alta', un espacio natural emblemático y clave para la observación de las grullas comunes (Grus grus).

 

Los visitantes y vecinos han comenzado a alzar sus voces exigiendo la reapertura del centro, alertando sobre el deterioro del edificio y las instalaciones que lo rodean.

 

Plataformas de reseñas han reflejado experiencias desalentadoras, con usuarios señalando que, aunque el centro figura como abierto, no hay personal ni acceso a las instalaciones. Algunos lamentan que "desde hace un año no hay nadie" y expresan su tristeza por el hecho de que quienes visitan el área no pueden disfrutar adecuadamente de su belleza natural. Desgraciadamente, el cierre del centro ha tenido consecuencias trágicas, como el hallazgo de un cernícalo muerto dentro del recinto.

 

La Dehesa de Moheda Alta se convierte cada año en el dormidero principal de más de 30,000 grullas, que representan el 44% de las grullas invernantes en Europa occidental, posicionando a Extremadura como un destino vital para esta especie durante el invierno.

 

Este fenómeno migratorio es una tradición milenaria, con las grullas recorriendo más de 4,000 kilómetros desde el norte y centro de Europa hasta las dehesas extremeñas.

 

El cambio drástico hacia la agricultura intensiva ha puesto en riesgo el hábitat de las grullas y otras aves acuáticas y esteparias en la región. Ecologistas en Acción advierten que la expansión del cultivo de olivar intensivo amenaza la biodiversidad, al tiempo que la gripe aviar representa un peligro adicional para estas aves migratorias. La presencia del virus H5N1 en su ruta migratoria ha sido confirmada en países europeos como Alemania y Francia, lo que genera un clima de preocupación sobre la salud de la población de grullas en Extremadura.

 

Ante esta situación crítica, Ecologistas en Acción solicita actuar de inmediato. Piden al Ayuntamiento de Navalvillar de Pela y a la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura que limpien, rehabiliten y reabran el Centro de Interpretación.

 

Asimismo, hacen un llamado a limitar la expansión del olivar intensivo y promover un modelo de ecoturismo responsable que valore la llegada de las grullas al parque.

 

"Cerrar los ojos, y los centros, ante la llegada de las grullas, sería un error que empobrece a todos", concluyeron desde la organización.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia