Incendios en Extremadura: qué cubren los seguros y cómo reclamar los daños
20 de Agosto de 2025
Imagen de archivo.
La Unión de Consumidores de Extremadura ha recomendado a los afectados por los incendios que revisen las coberturas de sus pólizas de seguros para comprobar qué bienes pueden estar cubiertos y así reclamar los daños sufridos en viviendas, vehículos o tierras.
La asociación recuerda que el punto de partida de cualquier reclamación es la existencia de un seguro que contemple cobertura por incendio. Según la normativa, el plazo general para comunicar el siniestro es de siete días, salvo que la póliza indique otro distinto.
Además, aconsejan minimizar los efectos del fuego, conservar los restos para que puedan ser evaluados por el perito y documentar con fotografías los daños siempre que sea posible.
En caso de incendios de origen natural, como los provocados por rayos, las compensaciones dependerán exclusivamente del seguro contratado o de ayudas públicas en caso de declaración de “zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil”.
Si el afectado no dispone de seguro con cobertura de incendio y el origen es fortuito, no podrá reclamar indemnización. Sin embargo, si el fuego fue intencionado o fruto de una negligencia, el autor deberá indemnizar a los perjudicados siempre que tenga solvencia.
La Unión de Consumidores subraya también que los bienes hipotecados deben contar por ley con un seguro contra incendios. En caso de destrucción, la deuda hipotecaria no desaparece, y será la aseguradora la que indemnice conforme a lo estipulado en la escritura del préstamo. Si el banco y el asegurado discrepan sobre el destino de la indemnización, la compañía de seguros puede consignar la cantidad en sede judicial.
A diferencia de otros riesgos extraordinarios —como inundaciones, temporales o terremotos—, el Consorcio de Compensación de Seguros no cubre los daños materiales de los incendios, limitándose únicamente a los heridos o fallecidos durante las labores de extinción.
Finalmente, la organización detalla los pasos a seguir: revisar la póliza, esperar a la finalización de la intervención de los bomberos y solicitar su informe técnico, guardar restos o documentación de los bienes dañados, identificar las causas del incendio y notificar el siniestro en un máximo de siete días. La Unión de Consumidores de Extremadura reitera su disposición para asesorar a todos los afectados.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo