Incendios forestales y espacios naturales protegidos: "Es mezquino relacionarlos"
22 de Agosto de 2025
Los últimos días hemos vivido una situación extraordinaria con gran cantidad de incendios forestales de gravedad simultáneos, dando pie a muchas hipótesis en el afán por encontrar causas y culpables. En esta dinámica, muchos han puesto el punto de mira en los espacios protegidos por un supuesto abandono de los mismos en cuanto a la retirada de malezas y rastrojos.
En dicho contexto, el Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (FONDENEX) ha criticado a APAG-ASAJA, quienes "ahora culpan a la Red Natura 2000 de expulsar a la gente del campo, contribuyendo a la despoblación rural y a un abandono del territorio, asociando esto, que no es cierto, con la plaga de incendios forestales que asola Extremadura este verano".
"Si se examinan los principales incendios acaecidos durante este mes en nuestra región, ninguno de ellos, salvo en el caso de una zona marginal del parque nacional de Monfragüe, y que no ha afectado al mismo, se ha declarado en zonas ZEPA o de Red Natura 2000", señalan desde FONDENEX, recordando los ocurridos en Hurdes (fuera de la ZEPA), Valdecaballeros, Llerena y Jarilla. "Solo el de sierra de San Pedro ha afectado a una ZEPA, pero ya se ha comprobado que ha sido intencionado, por intereses cinegéticos", recriminan, "nada tiene que ver con que sea un espacio protegido".
A propósito de ello, recuerdan que "todos los parques, reservas, ZEPAs, etc. tienen que tener un plan de gestión, y en ese plan debe figurar la prevención de incendios forestales, que ha de ser elaborado y puesto en práctica por la Junta de Extremadura".
En este sentido, aseguran que "FONDENEX siempre ha apoyado la limpieza de leña seca de nuestros montes, la realización de 'cortafuegos' naturales, que consisten en zonas de dehesas entre las manchas y bosques, la utilización de ganado en las épocas adecuadas y, sobre todo, la vigilancia constante durante 24 horas al día, así como el abordaje al foco de incendio en menos de 20 minutos". Respecto a esta última medida, apuntan que "si se cumple este tiempo, es difícil que ardan más de 30 hectáreas".
En definitiva, manifiestan que "es mezquino relacionar los espacios naturales protegidos con los incendios. Extremadura tiene casi 1.300.000 hectáreas de áreas protegidas entre ZEPAs (Zonas de Especial Protección para las Aves), LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ENP (Espacios Naturales Protegidos), un 30% de su territorio".
"Este verano, hasta el momento, y esperemos que sea así, el fuego ha afectado a 4.000 hectáreas de zonas protegidas, frente a las 31.000 que no son Red Natura 2000 ni gozan de otra figura de protección, y esas 4.000, con fuego intencionado", exponen. "Por lo tanto, FONDENEX pide rigor y veracidad en lo que se afirma".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo