23 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

60.000 euros para conservar la muralla de Alcántara

Cultura

21 de Junio de 2018

Invierten cerca de 60.000 euros en un Plan Director para conservar la muralla de Alcántara

"La muralla configura de manera predeterminante la imagen del pueblo, imprime un carácter y genera identidad, además de tener un enorme valor consustancial como elemento patrimonial". Así se ha referido el director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán, durante la presentación del Plan Director de la muralla de Alcántara, para cuya redacción, la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura ha invertido 59.895 euros.

Éste se encuadra dentro del programa de planes directores de recintos amurallado con los que la Junta de Extremadura pretende dotar a los recintos amurallados urbanos, considerados Bienes de Interés Cultural (BIC), de un documento que agrupe y amplíe el conocimiento sobre este enclave y que plantee propuestas adecuadas, que sirvan como documento básico y organizador de su conservación. 

El Plan Director es la hoja de ruta más completa y documentada, basada en estrictos criterios técnicos y científicos, para conocer correctamente y, a partir de ahí, optimizar la conservación de este monumento. 

"El objetivo es integrar la muralla dentro del entramado urbano y hacer de este elemento arquitectónico algo del futuro y no sólo algo del pasado", ha afirmado Pérez Urbán durante la presentación en Alcántara; en la que también estuvo presente el alcalde de la localidad, Luis Mario Muñoz, así como los responsables del equipo redactor del Plan Director, entre los que se encontraban los arquitectos Daniel Jiménez y Jaime Olivera, entre otros integrantes.

Pérez Urbán recordó que, junto al de Alcántara, ya se han presentado los planes directores de las murallas de Cáceres, Plasencia y Trujillo, en los que se ha invertido para su redacción 153.670 euros, 99.000 euros y 85.305 euros respectivamente.  

PLAN DIRECTOR

El Plan Director recoge en un documento técnico toda la información necesaria para la correcta comprensión del monumento, desde datos históricos y arqueológicos y levantamientos planimétricos hasta estudio de toda la jurisprudencia que le afecta, pasando por estudios arquitectónicos, de sus sistemas constructivos, sus necesidades e incluso evolución histórica.

En él, se incluyen las necesidades de restauración, intervenciones necesarias, necesidades de mantenimiento, modalidades de gestión, programas de difusión y estudios económicos de acuerdo con las características y la entidad de la muralla de Alcántara. "Este documento permitirá, gracias al trabajo tanto interdisciplinar como multidisciplinar que en él ha plasmado el equipo de trabajo, tomar las decisiones más adecuadas', ha indicado Pérez Urbán. 

Este documento servirá para recuperar de forma “rigurosa y coherente” los restos de las murallas, y propone tanto las intervenciones más inmediatas como las que puedan ir surgiendo a medida que se vaya acometiendo la recuperación del cerco amurallado.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia