16 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

IU: “La aspiración de Fernández era gestionar Caja Rural, por eso se marchó”

21 de Octubre de 2015

IU: “La aspiración de Fernández era gestionar Caja Rural, por eso se marchó”

El coordinador regional de IU Extremadura, Pedro Escobar, ha asegurado que su partido “está totalmente tranquilo” respecto a las acusaciones que se le inculpan por la gestión de Acorex, y asegura que la intención de Antonio Fernández era la de “gestionar Caja Rural de Extremadura”.

De esta forma, Escobar defendía hoy en rueda de prensa que IU “es el único partido que ha defendido la intervención del Gobierno de Extremadura para que Acorex fuese viable”.

Escobar ha afirmado que la “injerencia política” en Acorex “comenzó en 2002”, por lo que “la caída en picado de Acorex no se debe a la mala gestión del gobierno, sino que ya venía arrastrando una mala situación”.

En este sentido, ha asegurado que en el 2002 “Rodríguez Ibarra comenzó dicha injerencia política cuando a través del entonces consejero Manuel Amigo impuso al militante del PSOE, Javier Donoso, como gerente de la agrupación de cooperativas”. "El señor Donoso y su equipo gestionaron mal, con inversiones mal planificadas, mal ubicadas y mal ejecutadas", ha indicado. Además añade que Donoso “se guiaba más por beneficios políticos que por una buena gestión de la empresa”.

“Ahora – asegura Pedro Escobar – el PSOE culpa a otros de la situación que vive Acorex”, y se ha mostrado totalmente seguro de que “va a morir en silencio y sin dolor”, refiriéndose a que “los sindicatos y trabajadores no se quejan”.

De igual forma, el coordinador regional de IU ha señalado que “su partido presionó al Gobierno de Monago para que se le prestaran 20 millones de euros a Acorex”, de los cuales, según ha detallado, “sólo se le dieron 10 millones, con los que ha sobrevivido estos cuatro años”.

Por todo ello, Escobar ha defendido esta mañana que se articule una comisión de investigación para analizar lo sucedido en Acorex y Caja Rural de Extremadura “desde mucho más atrás de 2011”.

CAJA RURAL

Respecto a las declaraciones ofrecidas por el ex consejero de Hacienda, Antonio Fernández, el coordinador de IU Extremadura las ha tachado de “pintorescas”, y asegura que “la verdadera razón” por la que el ex consejero dimitió fue porque “éste (Antonio Fernández) no quedó conforme con la unión final de las Cajas Rurales, algo que discrepó con Cristina Teniente”.

“Fernández tenía aspiraciones a ser el gerente de Caja Rural Extremadura”, ha aseverado Pedro Escobar, añadiendo que por este motivo, tal y como se resolvió la situación, “se marchó”.

Además ha reiterado que “la fusión de Caja Rural fue impulsada por el Banco de España, que dijo que al ser una caja pequeña no podían seguir solos y tenían que buscarse un socio”.

Respecto a esto, Escobar señala que IU “intentó que no ocurriese lo mismo con Caja Rural que con Caja Badajoz y Caja Extremadura”, porque “era lo que le convenía al tejido productivo de Extremadura y a los extremeños”.

SUELDOS DE ACOREX

Del mismo modo, Escobar ha sido preguntado por los sueldos medios que tenían los gerentes de Acorex, y ha afirmado que “Javier Donoso y su equipo tenían sueldos que superaban al del consejero de Agricultura”.

Además ha criticado que “existiesen tarjetas de la empresa, coches oficiales y una serie de privilegios que no se podían permitir”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia