19 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

JULIO: Logística, comercial, ventas y atención a clientes lideran la creación de empleo en Extremadura

Región

10 de Agosto de 2020

JULIO: Logística, Comercial y ventas y Atención a clientes lideran la creación de empleo en Extremadura

InfoJobs registró el pasado mes de julio un total de 126.751 vacantes de empleo para trabajar en España, un 18% más que en el mes de junio. De éstas, 1.853 vacantes eran para trabajar en Extremadura, lo que representa un crecimiento del 28% respecto al mes anterior.

La plataforma de búsqueda de empleo en España registra, por tercer mes consecutivo, un leve repunte consecuencia de la reactivación de la actividad económica tras los duros meses de confinamiento. Así lo reflejan también los datos facilitados por la Seguridad Social sumando más de 161.000 cotizantes respecto a la media de junio.

Sin embargo, a pesar de la paulatina recuperación del mercado laboral, según datos de InfoJobs continúa el contexto de caída generalizada, con un descenso del 52% del volumen de vacantes publicadas en la plataforma respecto al mismo periodo del año anterior y del 31% en el caso de Extremadura.

Comercial y ventas, Logística y Atención a clientes, principales generadores de empleo

En julio, Compras, logística y almacén (33,5%), fue el sector que más vacantes para trabajar en Extremadura canalizó a través de InfoJobs. Le sigue Comercial y ventas (24%) y Atención a clientes (11%).

A nivel nacional, Comercial y ventas, sector que tradicionalmente genera mayor empleo en España, con 23.447 puestos vacantes, fue el sector que más empleo generó durante el pasado mes de julio, con un 18,5% del total de vacantes publicadas en InfoJobs.

Así, Comercial y ventas repite como el sector que lidera la creación de empleo en España, este mes, además, impulsado por una tímida campaña de rebajas. Y es que, según datos oficiales de la Confederación Española del Comercio (CEC), la facturación de los comercios durante las dos primeras semanas de rebajas ha caído entre un 20% y un 30% en comparación con el mismo periodo de 2019.

Sin embargo, a pesar de la incertidumbre y el miedo al contagio causado por los rebrotes, la campaña de rebajas ha fomentado, también, la creación de puestos de trabajo en el sector de Compras, logística y almacén.

En concreto, en julio, las vacantes publicadas para trabajar en este sector han crecido un 66% respecto al mes de junio, con 14.865 vacantes, representa el 12% del volumen total de vacantes y se convierte en el segundo sector que más empleo ha generado. Le sigue Atención a clientes que se sitúa en la tercera posición del ranking, con 12.691 vacantes, un 10% del total de vacantes.

Es importante destacar, también, un leve repunte en el sector Turismo y restauración que, gracias a la moderada reactivación del turismo nacional, muestra un crecimiento relativo del 27% respecto al mes anterior, pasando de 2.711 vacantes en junio a 3.446 en el mes de julio. Datos que ponen en evidencia que Turismo y restauración ha sido el sector más afectado por la crisis económica, con una caída del 83% respecto al mismo período del año anterior. 

El 24% de las vacantes que informaban sobre el tipo de contrato en InfoJobs ofrecía contratación indefinida en julio

Entre las vacantes registradas en InfoJobs en el mes de julio, se publicaron un total de 26.339 puestos de trabajo que ofrecían contratación indefinida, representando el 21% de las vacantes que informaban sobre el tipo de contrato ofrecido. Sin embargo, dado el actual contexto socio-económico siguen destacando las vacantes con contrato de duración determinada, representando el pasado mes el 31% de las vacantes de la plataforma.

En julio, en lo que respecta al tipo de jornada a realizar, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, representando el 54% del total. El 20% de las vacantes ofrecía empleos a tiempo parcial, mientras que el 4% de los puestos de trabajo planteaba realizar jornada intensiva.    

En el caso de Extremadura, las vacantes con modalidad contractual indefinida supusieron el 11%, mientras que las vacantes con contrato de duración determinada representaron el 19% del total. Respecto al tipo de jornada, el 28% de las vacantes ofertadas eran para trabajar a jornada completa, el 20% ofrecía empleos a tiempo parcial y un 7% planteaba realizar jornada intensiva.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia