6 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Junta y agentes sociales firman el Plan de Impulso Económico Regional

Región

21 de Abril de 2016

Junta y agentes sociales firman el Plan de Impulso Económico Regional

La Junta de Extremadura junto a los sindicatos UGT, CCOO y Patronal han firmado el Plan de Impulso Económico Regional a corto plazo y el Plan de Sostenibilidad sobre la economía y empleo verde.

Así, el plan de impulso económico estará dotado con 150 millones de euros, y tendrá “un desarrollo inmediato”, que deberá complementarse a lo largo de la actual legislatura con diferentes medidas y actuaciones.

Este Plan pretende contribuir a la creación del empleo, potenciar el crecimiento económico y social, dinamizar el consumo, aportar fluidez a la financiación empresarial, minimizar o eliminar obstáculos que dificultan el crecimiento económico, desarrollar medidas a medio plazo favorecedoras de la generación de actividad y favorecer la competitividad empresarial a través del fomento de la eficiencia energética.

De este modo, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara ha señalado los “múltiples” retos a los que Extremadura debe hacer frente en los próximos años, “siendo la expansión de nuestra economía un requisito imprescindible para avanzar en la consecución de los mismos, a través de la generación de riqueza de forma sostenible”.

La firma de estos dos nuevos planes surge como consecuencia, según ha indicado el jefe del Ejecutivo regional en concordancia con los agentes sociales, “del reciente periodo de deterioro económico” el cual “ha puesto en evidencia las carencias que atenazan a la economía regional: desempleo, desequilibrio sectorial con una industrialización aún pendiente y unos sectores emergentes por consolidar, tejido productivo insuficiente, baja competitividad y capacidad de innovación y financiación muy limitada”.

Fernández Vara ha anunciado además que en las próximas semanas firmará de nuevo con los sindicatos y patronal un acuerdo sobre estrategia regional en materia de empleo, el cual ha asegurado “está a falta de algunos retoques”.

Julián Carretero, secretario general de CCOO, Patrocinio Sánchez, secretaria general de UGT y Javier Peinado, secretario general de la Confederación Empresarial Regional Extremeña (CREEX) han agradecido la voluntad política para desarrollar este tipo de planes y han apostado por “continuar con el consenso y diálogo durante toda la legislatura”, ya que “es la única forma de que Extremadura salga adelante”, ha apuntado Carretero.

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

De otro lado, el Plan de Sostenibilidad, Economía y Empleo Verde tiene como objetivo favorecer a Extremadura en el proceso de cambio de modelo productivo hacia una economía “más sostenible” que tenga en la generación del empleo de calidad “una de sus prioridades”.

Contribuir al desarrollo de la Estrategia de cambio climático para Extremadura, agnar en eficiencia en el uso de los recursos naturales, conservar y gestionar de forma adecuada la diversidad biológica, mejorar la eficiencia energética, potencia el uso de las energías renovables, promover y contribuir a la creación de empresas y generación de nuevos puestos de trabajo, impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas y fomentar el uso de la biomasa para la producción energética son otros de los objetivos que se ha marcado este plan.

Para ello, este plan recoge medidas para el fomento de la oferta de biomasa de origen forestal, el fomento de la demanda de biomasa, el fomento de instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo y la suscripción del Pacto por el Agua en la región.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia