La acogida de refugiados, una de las principales actividades de Amnistía Internacional en Extremadura
31 de Agosto de 2017
Amnistía Internacional Extremadura (AIEx) hace balance de este primer semestre de 2017 sobre la labor llevada a cabo por esta entidad territorial y por las personas activistas que forman parte de ella.
Entre las acciones realizadas destacan la aprobación de declaraciones institucionales, en diferentes plenos de corporaciones municipales, que exigen el cumplimiento de los compromisos adquiridos por España para la reubicación y reasentamiento de refugiados en nuestro país, tras la Declaración Institucional sobre la Situación de los Refugiados y Refugiadas, consensuada por los cuatro grupos parlamentarios, y aprobada por la Asamblea de Extremadura el pasado 15 de diciembre de 2016.
En concreto se ha aprobado dicha declaración en los ayuntamientos de Montijo (pleno del 27 de enero), Castuera (pleno del 27 de enero), Badajoz (pleno del 30 de enero), Villafranca de los Barros (pleno del 30 de enero), Miajadas (pleno del 7 de febrero), Cáceres (pleno del 16 de febrero), Villanueva de la Serena (pleno del 23 de febrero), Olivenza (pleno del 1 de marzo) y Don Benito (pleno del 27 de marzo).
Además de esta labor de incidencia en la política municipal, los grupos locales de Amnistía Internacional (AI) de Badajoz y Cáceres organizaron, al igual que ocurrió en otras ciudades del país dentro de la campaña #YoAcojo, el acto “Inauguramos una Ciudad Acogedora con las Personas Refugiadas” (#InauguramosCiudad), que tuvo lugar la mañana del sábado 4 de marzo, en la plaza de España de Badajoz y en la plaza mayor de Cáceres, frente a sus respectivos ayuntamientos. A este acto de calle se sumaron diversas asociaciones, plataformas, oenegés y miembros de la sociedad civil extremeña.
AIEx envió a comienzos de año una carta al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, dentro de la campaña “Yo Acojo”, instándole a que se movilizase para acelerar el proceso de acogida de personas refugiadas, a lo que desde Presidencia de la Junta se respondió con el envío de una misiva al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que desde el ejecutivo central se acelerase de una vez por todas el proceso de traslado de personas refugiadas a España, mediante su reubicación y reasentamiento, en virtud de los compromisos adoptados con la UE (de septiembre de 2015) de acoger en España, en dos años, a 17.337 personas.
INCIDENCIA POLÍTICA
Miembros del equipo de Relaciones Institucionales de AIEx mantuvieron diversos encuentros con representantes políticos de la Asamblea de Extremadura para presentarles el Informe 2016/17 de AI “La situación de los Derechos Humanos en el mundo”, en el que se recogen datos actuales sobre los avances y las violaciones de derechos humanos que han sufrido las ciudadanas y ciudadanos de 159 países y territorios durante 2016, incluido España.
Asimismo se les urgió en la necesidad de adoptar medidas, desde Extremadura, para promover y proteger los derechos humanos y se les expusieron los temas más candentes de incidencia política en los que AI está trabajando a nivel regional y nacional, como la necesidad de que se pudiera aprobar, en el parlamento regional, una declaración en favor de activistas colombianos/as y defensores y defensoras de derechos humanos, especialmente líderes comunitarios, activistas ambientales, etc.
Tras las reuniones con miembros del Grupo Parlamentario Popular-PP (13 de marzo), Grupo Parlamentario Ciudadanos (14 de marzo), Grupo Parlamentario Podemos (16 de mayo), Grupo Parlamentario Socialista-PSOE (23 de mayo) y con la presidenta de la cámara, Blanca Martín (15 de junio), dicha declaración fue aprobada en pleno de la Asamblea de Extremadura.
La Declaración Institucional con motivo del Acuerdo de Paz de Colombia y en apoyo a las personas defensoras de Derechos Humanos en este país sudamericano se aprobó en el pleno del 22 de junio y a la misma asistió una defensora de derechos humanos colombiana, Martha Lucía Rojas Giraldo, quien el día antes impartió una conferencia-coloquio abierta a la ciudadanía en el Espacio Solidario Anúmbara de Cáceres. Después de la aprobación de esta declaración en el pleno de la cámara la mañana del jueves 22 de junio, Martha Lucía Rojas Giraldo y varios activistas de AIEx realizaron declaraciones a los medios de comunicación en el patio de la Asamblea de Extremadura.
Desde AIEx se mantuvo otra reunión, el pasado 3 de abril, con Ángel Calle, director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), para conocer, entre otros asuntos, qué mecanismos se han articulado en la región para acoger a personas refugiadas. Del mismo modo, se prosiguió en la labor de envío de informes y de documentación diversa que pudieran solicitar representantes políticos así como otros miembros de la sociedad civil extremeña, concernientes al respeto y a la denuncia de la violación de derechos humanos en diversos estados.
Se establecieron contactos con Extremadura Avante (sociedad pública de la Junta de Extremadura encargada de la ejecución de la política empresarial y el apoyo a empresarios y al resto de agentes económicos de la región) para que se tenga siempre en cuenta la agenda de derechos humanos a la hora de fijar convenios y estrategias de internacionalización con otros países así como con la Academia de Seguridad Pública de Extremadura (ASPEX) para fijar cursos en derechos humanos destinados a miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad locales, que se realizarán en un futuro próximo.
OTROS ACTOS DESARROLLADOS
En el marco del festival Womad de Cáceres (12-14 de mayo), activistas del grupo local cacereño de AI instalaron un stand en la plaza de San Mateo para denunciar las políticas de odio llevadas a cabo desde Estados Unidos por su presidente Donald Trump y su gobierno, bajo el nombre “We want you! Te necesitamos para una foto colectiva contra las políticas de odio en EE.UU.”.
El grupo local de AI Badajoz realizó una tertulia sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, a raíz de la publicación del nuevo Informe 2016/17, el 31 de marzo, en la sede local, sita en la avenida de Colón, y a la que asistieron activistas y ciudadanía en general, con el ánimo de conocer y analizar casos fragrantes de violaciones de derechos humanos.
Junto a la Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS), el grupo local de AI Badajoz llevó a cabo, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo, una sesión de cine-fórum y un posterior debate, titulado “Periodistas mexicanos bajo ataque”, en la Residencia Universitaria Hernán Cortés de la capital pacense. También durante esa jornada se celebraron varios talleres sobre comunicación con visión crítica, entre el alumnado del IES Bárbara de Braganza, con el fin de divulgar la situación que sufren muchos periodistas en el mundo y nuevos modelos de comunicación alternativa.
El grupo local de Badajoz de Amnistía Internacional organizó el 23 de mayo en Badajoz una conferencia-coloquio con Pascual Bernabé Velásquez, líder indígena guatemalteco y defensor de derechos humanos, así como un encuentro con el alumnado del IES Reino Aftasí. Este activista habló sobre la situación que sufren un gran número de defensoras y defensores de derechos humanos en su país, que, como él, se han opuesto a la instalación de hidroeléctricas en sus comunidades y, por ello, han sufrido acoso, persecución, intimidación y numerosos procesos penales en su contra.
Este acto formó parte de una nueva campaña global de AI España, denominada “Valiente”, que tiene por objeto detener la ola de ataques hacia quienes luchan contra las injusticias y defienden los derechos humanos.
A nivel interno, se han realizado varias formaciones para miembros de AIEx, como una sobre relaciones institucionales, y, del mismo modo, estas personas activistas de la Entidad Territorial de Extremadura han participado en diversos talleres y reuniones en Madrid así como en la Asamblea General de la Sección Española de Amnistía Internacional, celebrada en Málaga del 21 al 23 de abril.
ACTIVISMO EN LAS REDES
En el terreno de las redes sociales, y en el del activismo que denuncia casos concretos de personas víctimas, a nivel internacional, de la violación de derechos humanos, este trabajo ha sido continuo y permanente durante todos estos meses desde la página en Facebook de AIEx y de los grupos locales de AI Cáceres y Badajoz, además de en Twitter.
Sobre esa base, se han recogido firmas en la calle en distintos momentos y se han priorizado acciones urgentes, dada la gravedad de algunos casos de violaciones de derechos humanos, para proceder a su denuncia pública y ante los gobiernos responsables.
Comenta esta noticia
A Fondo