La alcaldesa de Santa Amalia pide a CCOO que se retracte
7 de Junio de 2020
COMUNICADO AYUNTAMIENTO DE SANTA AMALIA
Estimados vecinos y vecinas:
Ante las acusaciones publicadas en diferentes medios y redes sociales por parte del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) respecto a la situación de los trabajadores de la Residencia de Mayores ‘San Miguel’ durante los meses de marzo a mayo, coincidiendo con la crisis sanitaria del Covid-19, este Ayuntamiento quiere exponer lo siguiente:
1.- En ningún momento este Ayuntamiento, ni ningún miembro del equipo de Gobierno, ha tenido conocimiento de ninguna de las reclamaciones publicadas en el citado comunicado de CCOO. Es más, estaba solicitada por el Comité de Empresa una reunión que se hubiese producido la semana próxima. Creemos que es en dicha reunión donde se han debido de tratar estos asuntos o desavenencias laborales. Creemos que es una enorme irresponsabilidad y temeridad por parte del sindicato CCOO publicar estas graves acusaciones dada la situación de Estado de Alarma y de crisis sanitaria en la que nos encontramos, ya que pueden originar preocupación y desasosiego entre los residentes y sus familiares.
2.- Nunca se ha obligado ni impuesto por parte del Ayuntamiento ni de la Dirección del Centro a trabajar jornadas de 12 horas. Por propia iniciativa de los trabajadores, por el bien de los usuarios y para impedir posibles contagios por el trasiego continuo de trabajadores desde el exterior, se decidió, de mutuo acuerdo, estos horarios intensivos. Siempre hemos agradecido pública y privadamente este esfuerzo.
3.- Desde el Ayuntamiento de Santa Amalia, nunca se han abonado horas extras al personal de la Residencia de Mayores, la cual se inauguró en 2003. Pero debido al esfuerzo, dedicación y compromiso de todos los trabajadores en esta crisis sanitaria, creímos conveniente remunerar ese sobreesfuerzo, aun no siendo obligatorio, ya que las horas trabajadas al mes se compensaban al final de año. El precio de horas extras establecido fue de 8€/h para auxiliares, cuidadoras, limpieza, lavandería y ordenanza. 8,75 €/h para terapia y de 10 €/h para enfermería. Con suficiente antelación a su aplicación fue informado el presidente del Comité de Trabajadores del Ayuntamiento, que dio su visto bueno, así como todos los trabajadores en una reunión realizada en las instalaciones de la Residencia. Hasta la fecha no habíamos recibido reclamación o queja alguna al respecto.
Además, a todos los trabajadores infectados por COVID-19, mientras han estado de baja por COVID-19, se les ha remunerado el 100% de su salario.
4.- Con respecto al descontento manifestado en el escrito de CCOO referente a la distribución de las planillas, solamente comentar que los horarios se establecen para cubrir, en la medida de lo posible, las horas laborales mensuales. Siempre se ha contratado y se contratará a personal laboral temporal para cubrir vacaciones y bajas de personal, pero evidentemente, si el personal fijo laboral no llega a trabajar las horas mensuales establecidas, no se tiene porque contratar a personal adicional.
5.- En cuanto a la distribución del personal laboral en los diferentes turnos de trabajo, queremos dejar claro que es el mismo que se ha seguido en los últimos años, por ejemplo, en cuanto a auxiliares, trabajan 7 en turno de mañana, 4 de tarde y 2 de noche. No se ha reducido el servicio prestado en ningún puesto laboral de la residencia, solamente se está intentado optimizar al personal laboral para que cumplan el horario y las horas de trabajo establecidas en sus contratos según Convenio Colectivo.
6.- A pesar de lo expuesto en el comunicado, este Ayuntamiento se ha interesado y ha trabajado incansablemente para salvaguardar la salud de todos los usuarios, trabajadores y habitantes de Santa Amalia. Nuestro Consistorio lleva desembolsada la cantidad de 120.000 euros extras en esta crisis sanitaria, principalmente destinados a la contratación de personal de refuerzo en residencia, pago de horas extras, material sanitario y de protección, productos de limpieza e higiene, alquileres de casa rural para acoger a trabajadores que por su situación familiar lo necesitaban, etc…
Gracias al Ayuntamiento, a las donaciones de vecinos y empresas, al SES y al SEPAD, nuestros trabajadores siempre han estado protegidos. Además, entre abril y mayo, en la Residencia de Mayores se realizaron cerca de 300 pruebas de test rápidos y PCRs para la detección del virus, tanto a los 52 usuarios como a los 50 trabajadores. Seguramente esto no lo puedan afirmar muchas residencias geriátricas de España.
Ante estas acusaciones, y tras las aclaraciones expuestas anteriormente, solicitamos al sindicato CCOO que se retracte públicamente de todas las mentiras y medias verdades publicadas.
Invitamos a los trabajadores a que, ante cualquier desavenencia laboral, ésta sea trasladada por los cauces ordinarios a este equipo de Gobierno y no a través de medios de comunicación y redes sociales.
En aras del bienestar y seguridad de nuestros mayores y del buen entendimiento entre el personal laboral y Ayuntamiento, confiamos en que estas situaciones no se vuelvan a producir.
Atentamente,
Raquel Castaño. Alcaldesa de Santa Amalia
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo