20 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

La ayuda de 300 euros para mujeres mayores de 75 años recibe 48.672 solicitudes

Región

6 de Octubre de 2015

La ayuda de 300 euros para mujeres mayores de 75 años recibe 48.672 solicitudes

La directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Elisa Barrientos, ha informado que la ayuda de 300 euros para las mujeres extremeñas mayores de 75 años, ha recibido 48.672 solicitudes, de las cuales, a día 5 de octubre, 14.456 han sido abonadas y 11.052 están pendientes de resolución.

Así lo ha explicado Elisa Barrientos durante la comisión de Cultura, Mujer, Juventud, Cooperación al Desarrollo, Comunicación y Relaciones Informativas, ante una pregunta formulada por el Partido Popular, quien ha criticado la eliminación de esta ayuda por parte de la Junta. Además Barrientos ha indicado que del total de solicitudes, 27.500 han sido revisadas, 14.456 de ellas favorables y abonadas y 1.370 desfavorables. Igualmente ha dicho que 622 están en periodo de subsanación, y el resto, 11.052 están pendientes de resolución.

La directora del IMEX ha lamentado que del total de las solicitudes recibidas que sean favorables, “sólo se podrán abonar hasta donde llegue la partida presupuestaria”. “33.680 solicitudes estimadas frente a las 35.000 que estimó el PP en sus presupuestos”, ha criticado Barrientos.

"La diferencia entre lo que estimó y lo que se presupuestó demuestra una incapacidad total en algo tan simple como saber contar”, ha lamentado Elisa Barrientos, quien además ha añadido que “a lo mejor contaban con las que desgraciadamente podían fallecer, como ha ocurrido con algunas".

La directora del IMEX ha detallado que para esta primera convocatoria se contó con 10.104.000 euros para el pago de subvenciones, “con lo que se abonaría un máximo de 33.680 y no las 35.000 de un primer momento”. Además ha indicado que de esta partida total, 5 millones provienen de la Dirección General de Políticas Sociales, “la misma cantidad que se quitó de la Renta Básica”, ha criticado Barrientos.

En este sentido, Elisa Barrientos ha asegurado que esta ayuda de 300 euros “no ha ayudado a mejorar ni mejorará la vida de estas mujeres”, por lo que ha considerado lógica su supresión. También ha señalado que esta ayuda se “oculto” a las mujeres que viven en residencias de mayores, “lo que supondría un incremento en sus cuentas, a la hora de su pago de la residencia”.

RESPUESTA DEL PP

La diputada del PP, Gema Cortés ha asegurado que Vara “se ha cargado de un plumazo” esta ayuda y ha mostrado su “preocupación” por dicha supresión. Además, respecto a las críticas de Barrientos por “no haber presupuestado suficientes fondos para pagar las solicitudes presentadas”, Cortés, en tono irónico, ha indicado que “siempre se pueden sacar fondos de las ocho gerencias de área del SES”, y ha detallado que eso supondría 1,5 millones más, cantidad con la que ese podría abonar el resto de las solicitudes aprobadas.

PLAN DE JUVENTUD

En la comisión también se ha tratado el VI Plan de Juventud que la Junta aprobaría “antes de que finalice el 2016”, según el director del Instituto de la Juventud de Extremadura, Felipe González.

Ante la pregunta formulada por el PP, sobre “cuáles son las líneas estratégicas en las que se está trabajando para elaborar el próximo Plan de Juventud”, González ha indicado que este plan será debatido entre los sectores implicados, y que tendrá una vigencia de 3 años (de 2017 a 2020). Además ha asegurado que su configuración se realizará con un proceso de “escucha activa”.

Tal y como ha indicado el director del Instituto de la Juventud, este plan abordará varios bloques, como formación, empleo, emancipación, estilos de vida, salud, sexualidad, vivienda, retorno joven, tiempo libre, participación, igualdad de género, creatividad, ocio y tecnología.

Felipe González ha asegurado que el gustaría que contar con la participación de los grupos parlamentarios presentes en la Asamblea.

El diputado del PP, Luis Francisco Sánchez, sin embargo, ha demandado que se ejecute el V Plan de Juventud, el cual está en vigor actualmente, y ha exigido “diálogo social, compromiso serio y lealtad”.

Por último, Sánchez ha criticado que en la Agenda del Cambio “se prometieron varios planes para los jóvenes, pero hasta la fecha no se conocen”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia