La base aérea de Talavera celebra la festividad de su patrona, la Virgen de Loreto
11 de Diciembre de 2013
Por Domingo Cáceres Almeida
La virgen de Loreto, patrona del Ejército del Aire, ha recibido un homenaje en la Base Aérea de Talavera la Real, que se ha volcado con los actos conmemorativos, que además coinciden con el 60 aniversario de la creación de esta Escuela de Instrucción de Caza y Ataque.
Los actos militares dieron comienzo con una misa, tras la que se realizó el acto central del homenaje en la Plaza de Armas de la Base, con la asistencia de numerosas autoridades civiles y militares, entre las que destacaron el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso y el Delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias, además de muchos familiares de pilotos y personal de la Base. Ante todos ellos, el Coronel Jefe del Ala 23, Antonio Javier Taranilla Manjón, ha dirigido unas palabras en las que ha agradecido el trabajo de todo el personal de la Unidad, y ha dedicado un recuerdo tanto a los militares que cumplen misiones en el extranjero como a los que, cumplido su servicio, pasan a situación de servicio no activo.
El Coronel Jefe Taranilla Manjón ha destacado también en su discurso la importancia de la Escuela en la formación de pilotos, y ha agradecido a la Virgen su ayuda en las misiones. Además, el máximo responsable de la Base Aérea quiso lanzar un mensaje de colaboración con la sociedad extremeña, recordando todas las causas y asociaciones con las que colabora el Ala 23.
Con anterioridad se había hecho entrega a personal civil y militar de la Unidad distintas condecoraciones, recuerdos y distintivos por sus años de servicio o por haber pasado durante el presente ejercicio a la situación de reserva o jubilación. Para finalizar la celebración, se ha recordado a todos los caídos por España de todos los tiempos en un homenaje que ha culminado con un desfile de tres escuadrillas terrestres y cerca de noventa soldados con el que se ha puesto fin al acto.
La Base Aérea de Talavera la Real cumple este año su 60 aniversario, en los que ha formado a más de dos mil pilotos en más de un centenar cursos de instrucción y caza, siendo una unidad de referencia no solo a nivel nacional, sino también europeo. La unidad se fundó en diciembre de 1953, aunque la Escuela de Reactores se creó en diciembre de 1954; en marzo de 1987 pasó a denominarse Ala 23, Unidad de Instrucción de Caza y Ataque del Ejército del Aire. Tras superar la Fase de Caza y Ataque, los alféreces alumnos son reconocidos como pilotos de caza y son destinados a los escuadrones dotados con aviones F-18, Mirage F-1 o EF-2000 Eurofighter.
VÍDEO
Comenta esta noticia
4 comentarios
A Fondo