09 junio 2023
  2 . 054 . 114 lectores
La educación, cada vez más cerca de la digitalización

 

Los contenidos digitales han pasado a ser los protagonistas en la vida de los jóvenes. La Universitat Oberta de Catalunya en colaboración con Accenture, ha realizado un informe que ha revelado que el 70 % de las personas entre 14 y 35 años tienen el teléfono móvil como principal herramienta para la lectura de contenidos digitales.

 

Hay diferencia generacional entre los nacidos en la época de los 80 y la época de los 90. Los primeros abogan por la digitalización de la educación y, por otro lado, los segundos están a favor de los métodos tradicionales, con profesor presencial entre otras.

 

La parte negativa de las nuevas tecnologías es que cada vez afectan más a la salud mental. El 20 % de los jóvenes presentan síntomas de insomnio, un 40 % dice conectarse para no sentirse solo y el 81 % sufre nomofobia (miedo a estar sin el móvil).

 

El formato digital hace que este colectivo sea más propenso a las divagaciones mentales. Además, en 15 años la capacidad de atención del ser humano se ha reducido de 12 segundos a 8,2 segundos. El teléfono móvil pone más a prueba la capacidad de concentración.



Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

IFEBA
Premios Vaubán
Número de Marca Comercial: 3.038.166 Inscrita en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Domicilio social: Avenida Juan Carlos I, portal 8, nº 4 CP: 06001 Badajoz
Correo info@extremadura7dias.com
Director: Alejandro Sordo de las Heras
GRUPO VAUBÁN

Hecho con bPanel