2 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

La intención de emprender en Extremadura crece más del doble

Región

19 de Septiembre de 2013

Por Eloy Morera Pardo

La intención de emprender en Extremadura crece más del doble

El Informe GEM Extremadura relativo al año 2012 ha sido presentado por los investigadores que forman el Equipo GEM Extremadura.

Si bien hay muchas conclusiones que se pueden extraer del mismo, hay cinco que merece la pena destacar:

Se consolida la recuperación de las iniciativas emprendedoras, a pesar del descenso del último año.

En el año 2012, la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) ha sido del 5,06% frente al 6,06% del año 2011. Esto significa una bajada del 16,5%. Recordar que la TEA mide el número de personas que emprenden por cada 100 habitantes.

Sin embargo, hay que destacar que esta tasa es superior a la que hubo en los años 2009 y 2010, por lo que se consolida esa recuperación de actividad emprendedora, aunque no en la misma medida que el pasado.

La evolución y los datos del Informe GEM España, así como los que se han obtenido en Europa parecen confirmar esta tendencia.

La intención de emprender ha pasado del 5,03 del año 2010 al 11,11% del año 2012. Por tanto, se ha duplicado en dos años.

El 11,11% de la población regional tienen intención de llevar a cabo una iniciativa empresarial en los próximos tres años. El crecimiento de la bolsa de empresarios potenciales que se ha producido en los dos últimos años (5,03% año 2010; 8,07% año 2011 y 11,11% año 2012), aporta los mayores porcentajes desde 2003.

En 2012, se ha reducido la creación de empresas por oportunidad y aumentan las empresas creadas por necesidad.

La caída de la TEA general se ha debido a que se han creado menos empresas por oportunidad; en concreto, un 28,21% menos. Esto se ha notado tanto en zonas urbanas (-16,95%) como rurales (-13,11%). También se ha notado tanto en la provincia de Badajoz (-24,71%) como en la de Cáceres (-11,01%), y en todas las áreas.

La tasa de creación de empresas por necesidad ha aumentado un 30,63%. Aumento que no ha compensado la bajada notable de creación de empresas por oportunidad; aunque ha sido casi generalizado, con un 67% en la zona urbana, con un 160% en la provincia de Badajoz y con un 200% en las áreas del eje de Cáceres.

El emprendimiento femenino baja un 50% en el año 2012.

El emprendimiento femenino ha sufrido un importante revés este año. Su TEA ha descendido un 50%, tanto en oportunidad como en necesidad. Esto ha supuesto que en 2012 haya habido unas 3.059 mujeres menos implicadas en actividades emprendedoras que el año anterior.

Si bien la bajada porcentual de la TEA de emprendimiento femenino ha sido mayor, tanto por oportunidad (4,1% vs. 2,05%) como por necesidad (1,64% vs. 0,82%), también se ha producido una bajada en el porcentaje de hombres que han afrontado una iniciativa por oportunidad (6,36% vs. 4,72%).

Los titulados universitarios superiores han puesto en marcha una de cada cinco iniciativas que se han llevado a cabo en la región.

En concreto, el 19,8% de las empresas que tiene menos de 42 meses de vida, han sido creadas por titulados superiores o postgraduados. Esto significa un incremento del 70,69% respecto al año anterior.

El acto, al que han acudido un buen número de empresarios extremeños así como investigadores, miembros del Consejo GEM Extremadura y entidades relacionadas con el emprendimiento y la creación de empresas, estuvo presidido por el Rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz, y contó con la presencia de la Vicepresidenta y Portavoz del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, de la Alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, del Vicepresidente de la Diputación de Cáceres, Emilio Borrega, y del Presidente de la Fundación Xavier de Salas, Jaime de Salas.

Tras una primera parte institucional en la que las autoridades se dirigieron a los asistentes, se abrió un turno de preguntas de los periodistas a los investigadores con el fin de aclarar todas las dudas que un informe tan extenso suele generar.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia