23 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

La Junta de Personal Docente apoya a las Ampas en el caso conserjes

Región

26 de Noviembre de 2018

La Junta de Personal Docente apoya a las Ampas en el caso consejers

La Junta de Personal Docente (JPD) de centros públicos de la provincia de Badajoz, órgano colegiado que está formado actualmente por delegados de cinco sindicatos (PIDE, CSIF, CCOO, ANPE y FESP-UGT), ha manifestado públicamente su apoyo a la exigencia de los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIPs) y las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs) sobre recuperar la figura del conserje en todos los centros de la provincia, en general, y en los centros de la ciudad de Badajoz, en particular.

Consideran que la presencia de conserjes en los colegios públicos es “imprescindible” para la propia seguridad del centro, la atención a llamadas telefónicas, el control de personas que acceden a las instalaciones, etc., de manera que se evitaría la situación actual en la que los docentes al cargo de grupos de alumnos -de Infantil y Primaria- se ven en muchas ocasiones obligados a decidir entre suplir ese tipo de funciones -que no les corresponden- o seguir -como sí es su función y obligación- atendiendo a su grupo de alumnos, lo que provoca una posible desatención a situaciones no estrictamente educativas que pueden ser de vital importancia.

Es “sin duda” la figura del conserje una parte del personal no docente del colegio cuyo trabajo no puede más que traer beneficios para el bienestar y la propia educación de nuestros niños y niñas.

Desde la JPD hacen extensivo su apoyo a la reivindicación de los mencionados centros educativos para la dotación de Personal Administrativo (del que no se dispone actualmente), debido a la gran carga de trabajo burocrático que se genera en cualquier centro por pequeño que éste pueda ser (gestión de solicitudes de becas, comunicaciones a los padres, documentos derivados de la propia función docente...), trabajo que en definitiva no corresponde al docente, y cuya realización provoca una pérdida importante de tiempo que debería poder dedicarse a nuestros alumnos y alumnas (no olvidemos, de entre 2 y 12 años).

Hacen público el apoyo “en pro de una mejora de las condiciones en que se desarrolla la labor docente en los colegios, que no hará más que redundar en la mejora de la calidad de la enseñanza que el servicio docente público ofrece a los alumnos, pero también a la sociedad en general”.

Finalmente, exigen a la administración a la que corresponda (Ayuntamientos y Consejería de Educación y Empleo) que pongan los medios para dar respuesta a estas reivindicaciones “que no sólo entendemos como justas, sino además, traerán evidentes beneficios a una función social -por tanto, extensiva a todos- tan imprescindible como es la de formar a nuestros niños y niñas en las mejores condiciones posibles”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia