La Junta impulsará una Ley de Emergencia Social de la Vivienda
23 de Septiembre de 2015
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha anunciado esta mañana en la Comisión de Sanidad y Políticas Sociales, que la Junta de Extremadura pondrá en marcha una Ley de Emergencia Social de la Vivienda.
En este sentido, el consejero de Políticas Sociales ha indicado que tendrá como objetivo “garantizar” una vivienda “digna”, tal y como recoge la Constitución. Además incide en la “aseguración” de unos mínimos vitales, como son la luz y el agua. Por tanto, y tal como ha indicado, “trabajar” en las ayudas para alquiler de las viviendas, es otro de los objetivos de esta legislatura.
Así, ha anunciado que la Junta realizará un estudio para informarse sobre el número de viviendas vacías, tanto públicas como privadas, que existen en la región y sus condiciones de habitabilidad.
Por otra parte, el consejero ha asegurado que la Junta “está estudiando” la rehabilitación de viviendas de más de 25 años. De igual modo ha señalado que “si fuera necesario” se impulsaría el II Plan de Viviendas.
Finalmente, con respecto a Vivienda, José María Vergeles ha indicado que “modificará” el actual Plan de Vivienda de la comunidad, en referencia a las Viviendas de Protección Oficial.
SANIDAD
En materia de Sanidad, Vergeles ha hablado de su compromiso por “reducir” las listas de esperas, además de la reapertura de los centros de urgencias rurales, así como el copago a pensionistas.
Vergeles ha destacado la necesidad de una ley que permita “blindar” a la sanidad pública extremeña, para que no se vea afectada, “como en años anteriores”. Así ha indicado que su intención es la de volver al Sistema Sanitario Extremeño que existía en 2011, “dejando instalados las medidas que sí funcionan”, en referencia a las medidas impuestas por el PP en la pasada legislatura.
El consejero también ha anunciado que se evaluará el Plan de Salud Mental de Extremadura, y que de igual forma, se trabajará para la consolidación de los profesionales sanitarios dentro del sistema, además de evitar la judicialización de este sector.
DECRETO LEY
Respecto al decreto ley de medidas de “emergencia” contra la exclusión social, que ha sido anunciado por la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, ha señalado que “es tremendamente necesario”, y que lo pondrá en conocimiento a los grupos parlamentarios con el objetivo de “dialogar sobre su contenido”. Cabe destacar que este decreto ley no podrá recibir enmiendas por parte de los grupos parlamentarios.
De igual forma, ha defendido los principios que aborda este decreto ley, como la renta básica, la garantía de un mínimo vital y el acceso a una vivienda “digna”.
DISCAPACIDAD
En cuanto a materia de Discapacidad, José María Vergeles ha informado que la Junta incorporará en el sistema a las personas con grado 1 de Dependencia, además de realizar una revisión “profunda” del marco de atención a la discapacidad en Extremadura (Madex) para dar “una mejor respuesta” a los discapacitados y a sus familias.
Con estas medidas, ha apuntado Vergeles, “se facilitará la conciliación de los cuidadores de personas con un grado importante de dependencia”.
Comenta esta noticia
A Fondo