La Junta presenta una Estrategia de Empleo sin cifras ni planes concretos
6 de Mayo de 2016
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, junto a los sindicatos y patronal, han firmado esta mañana la Estrategia de Empleo 2016/2019, así como el Plan de Empleo 2016/2017.
De esta manera, la Junta de Extremadura destinará 220 millones de euros para el Plan de Empleo 2016/2017, que empezará a ejecutarse a partir de este mes de mayo, según ha indicado Fernández Vara.
Sin unas cifras claras de a cuántas personas van a llegar, ni unos programas concretamente establecidos, el presidente del Ejecutivo regional ha destacado que los principales objetivos de este plan, así como de la Estrategia de Empleo a largo plazo pasan por “aumentar la población activa”, “fomentar el empleo estable” y “mejorar la calidad del empleo”.
Lo cierto es que tanto la Estrategia como el Plan de Empleo tienen muchos objetivos pero muy pocos programas ya elaborados y dispuestos para ejecutarse, como es por ejemplo, el Plan de Empleo Social, que sí está dotado de ayudas y ejes ejecutables.
Lo que sí ha explicado el presidente, es que estos planes y estrategias de empleo están especialmente destinados a “los más desfavorecidos”. De este modo, Fernández Vara ha detallado que “los jóvenes menores de 30 años, personas mayores de 45 años, personas en riesgo de exclusión social, parados de larga duración y discapacitados”, serán “los primeros beneficiados”.
Igualmente ha señalado que dentro de este Plan “existirá uno únicamente destinado a los autónomos”, algo que el secretario general de CCOO ha considerado “primordial” tras las cifras que la Encuesta de Población Activa (EPA) ha dejado del trimestre anterior.
En este sentido, Julián Carretero ha considerado este plan como “muy positivo si va en consonancia de la estructura comercial de la región”. Igualmente ha recordado que “Extremadura tiene un gran problema: el empleo”. Por eso ha querido destacar el valor que se le ha dado en este plan a la mujer extremeña, “la gran afectada”, ha dicho Carretero.
Para el secretario general de CCOO Extremadura, el paro femenino, el descenso de autónomos y la baja calidad de los contratos son los grandes retos a combatir en la región.
Por su parte, la secretaria general de UGT, Patrocino Sánchez, también ha valorado positivamente la firma de esta Estrategia de Empleo, la cual “tiene como objetivo aumentar el empleo estable de la región”.
Además ha explicado que tanto la Estrategia como los Planes de Empleo estarán vigilados por una Comisión, la cual se reunirá cada cuatro meses y que podrá modificar algunas líneas de trabajo si no funcionan o se augura que puedan fallar.
Finalmente, el presidente de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), Pedro Castro, ha lamentado las grandes cifras de paro que azotan la región, considerando así que “hay que trabajar por la regeneración del empleo” y “por la conciliación de la vida familiar y laboral”.
Comenta esta noticia
4 comentarios
A Fondo