El servicio de transporte público por carretera será reestructurado
17 de Octubre de 2016
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, ha anunciado que la Administración regional ejecutará una reestructuración del servicio de transporte por carretera, ya que el actual se encuentra “obsoleto”.
Así lo ha asegurado la consejera durante su intervención en la jornada sobre el proyecto de reestructuración del transporte público de viajeros por carretera en Extremadura, que ha organizado en el Palacio de Congresos de Mérida la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex).
Bernal ha explicado que las rutas y las concesiones están hechas hace más de 50 años, por lo que “las circunstancias han cambiado”. “En esa época no había los colegios que hay ahora, ni los centros de salud, ni las universidades, ni los hospitales… y tampoco el manejo del automóvil tiene nada que ver con el que se tiene ahora”, ha mantenido.
Por eso, la Junta de Extremadura considera que es el momento “claro” de reorganizar todo el servicio de transporte público por carretera.
De este modo, tal y como ha indicado la consejera del ramo, hoy es el comienzo de un concurso público que adjudicó la consejería de Medio Ambiente y que firmó el pasado verano con una Unión Temporal de Empresas (UTE), donde se va hacer donde la intención no es solo hacer una reorganización del transporte regular por carretera, sino también en el escolar y en el sanitario.
Pero eso no quiere decir que finalmente se pueda hacer en los tres transportes, la consejera ha asegurado que “la Junta debe seguir los pasos que marque el estado”.
Desde la Dirección General de Transportes se ha realizado una “radiografía” en forma de estudio en profundidad para reestructurar radicalmente el sistema de transporte público por carreteras, que afecta a 800.000 pasajeros anuales, 45 empresas y centenares de trabajadores.
En el estudio se han tenido en cuenta la incidencia del transporte en el cambio climático, en la sostenibilidad y en la articulación de un territorio tan extenso como es Extremadura. Esas mismas carencias del transporte público por carretera, ha apuntado la consejera, se unen a la “deuda histórica tremenda con el otro transporte público por excelencia, el ferrocarril”.
“Está claro que el transporte público por carretera es un asunto de capital importancia y de ahí la necesidad de hablar con todos y cada uno de los sectores afectados”, ha aseverado la consejera, quien ha hecho un llamamiento a alcaldes, concejales y técnicos para abrir una puerta a la participación con las administraciones más cercanas a la ciudadanía.
Comenta esta noticia
A Fondo