La leyenda continúa
30 de Enero de 2016
Mucho se esperaba de la quinta de Preliminares del Concurso de Murgas de Badajoz y no defraudó, y es que tres de las seis que actuaron consiguieron pase a Semifinales.
Abrió la noche la más veterana del concurso, ya que, Marwan, se ha subido a las tablas del López hasta en 20 ocasiones contando la de ayer, algo a lo que cantaron sus componentes como auto homenaje.
Iban de megapijas, más divertidos que de costumbre, bajo un estilo diferente y con una renovación notable en sus filas con hasta seis componentes recién incorporados. Cantaron con guasa a la menstruación e hicieron alusión al omnipresente ‘negro del whats app’.
Buena música con muy buenos punteos de guitarras, aunque a intervalos voces no compactadas con un ritmo algo lento. Criticaron al Gobierno de España y sus recortes. Buena letra con sentimiento como broche final a su actuación.
Marwan dio paso a Krma, de fisioterapeutas con grande manos para las labores, volvían al concurso tras un año de ausencia.
Estuvieron muy animados y críticos, apelando a los incumplimientos de Vara en sus promesas electorales, y reivindicando la llegada del AVE a Extremadura. Tampoco faltó la crítica a Manuela Carmena.
Se notó que disfrutaron sobre el escenario, y el tipo invitaba a ello.
Antes del descanso llegaron Los Zarigüellas, de funcionarios coincidiendo con Las Polichinelas, se notó la juventud de esta murga que acumula tan solo 5 años en el concurso.
Hicieron alusión al quehacer diario del funcionariado, a que devuelvan de una vez la extra recortada por el Gobierno y “la vida fácil de sus trabajos”.
Tras el descanso, llegaron los platos fuertes de la noche, tres murgas que certificaron su pase a la siguiente fase: La leyenda de la nave de los Desertores (fusión de Los Niños y Murallitas), Los Espantaperros, y La Caidita, todos saben lo que es vencer en este concurso.
Los Desertores no defraudaron, sorprendieron con una cuidada puesta en escena, e interactuaron continuamente tal y como hacían en sus extintas murgas. Imprimieron un ritmo vertiginoso como solo ellos saben, buenas voces bien compactadas y muy metidos en el papel de piratas.
Criticaron a los banqueros, a ladrones, a periodistas vendidos, subrayando que “España se ha convertido en un nido de ratas”, en el que hay “demasiados piratas”.
Arrancaron los aplausos con un fantástico cuplé de autocrítica a su unión, poniendo el acento en que son muy conscientes de las envidias que generan.
No faltó la crítica a Rajoy y a la clase política en general, e hicieron alusión a temas de navegación, arribando de manera divertida en algunas de las islas más famosas del mundo.
Pase a Semifinal merecido y que presenta ya su candidatura a la Gran Final del día 5. La leyenda continúa.
Fue el turno para Los Espantaperros, que actuaron con buenas voces y perfectamente acompasados, bajo una puesta en escena muy cuidada como acostumbra esta murga pacense.
Iban de personajes de archiconocidas botellas de alcohol, les faltó crítica y dedicaron casi íntegramente la actuación al tipo.
Un pasodoble muy bonito dedicado a Marwan, como homenaje a los 20 años que cumplen anteriormente citados.
Con el Pub La Buhardilla como telón de fondo, fue un homenaje al templo de los murgueros, buen nivel y pase a Semifinales.
Cerró la noche, otra murga muy esperada tras dos años de ausencia, los panaderos de La Caidita, con la música agradable que les caracteriza, llevaron a cabo una actuación muy amena.
Bonito pasodoble dedicado al mundo estudiantil y la importante labor que realiza el profesorado. Muy entendibles, introdujeron mucha crítica en su actuación a pesar de cantar al tipo también, dentro de una panadería muy cuidada.
Un par de citas en sus letras dedicadas al difunto Pablo Julio, quien fue buque insignia de esta murga, y que es recordado con intimidad y sentimiento año tras año.
Pase de ronda, será una de las 15 murgas que actuarán en el López la próxima semana.
Comenta esta noticia
A Fondo