La música contemporánea regresa a Badajoz con el séptimo ciclo
2 de Mayo de 2014
Por Eloy Morera Pardo
Del 6 al 9 de mayo se desarrolla en Badajoz el VII Ciclo de Música Contemporánea que organizan el Conservatorio Superior “Bonifacio Gil” y la Diputación Provincial en colaboración con la Biblioteca de Extremadura y la Consejería de Educación y Cultura.
En esta ocasión se han programado cuatro conciertos y una clase magistral que comenzarán el día 6 en el salón de actos del centro de formación musical con el “Ensemble de Percusión”.
El resto de actuaciones se van a celebrar en la Biblioteca de Extremadura con César Camarero el día 7; el “Ensemble Sinkro” el 8 de mayo en el salón de actos del Conservatorio Superior; y el “Ensemble de Saxofones” el día 9 en el salón de plenos de la Diputación. Todos los conciertos comienzan a las 20:30 horas.
Miren Gabirondo, directora del Conservatorio, explica que “este VII Ciclo quiere dar continuidad a los anteriores, no ya como un incipiente festival sino como un certamen completamente consolidado e imprescindible en la primavera musical pacense con la pretensión que este ciclo ayude a formar a los alumnos en las nuevas tendencias de su siglo y les de la oportunidad de mostrar en público sus conocimientos en esta estética musical”.
Uno de los objetivos fundamentales de este certamen es que el trabajo realizado por futuros compositores e intérpretes se vea reflejado en propuestas especialmente concebidas para cada concierto, con la diversidad que ofrece la música de nuestro tiempo. Por ello, en este ciclo el espectador podrá encontrar conciertos en los que se combinan elementos sonoros y visuales en obras que buscan la complicidad e interacción con el espectador.
“Junto a los ya tradicionales conciertos de las formaciones del Conservatorio Superior que más inquietudes tienen en esta estética musical, como por ejemplo el grupo de percusión o el ensemble de saxofones, se encuentra en el cartel otra formación del prestigio de Ensemble Sinkro, proveniente de Vitoria, y que es uno de los grupos de música contemporánea más activos de España”, indica Gabirondo.
“Ensemble Sinkro” ha presentado proyectos innovadores, estrenando numerosas obras contemporáneas y prestando especial relevancia a la integración de sonido e imagen, al espacio acústico y escénico. La incorporación de nuevos componentes al grupo, procedentes de otras disciplinas artísticas como el teatro, la danza o el vídeo, aporta perspectivas heterogéneas. Asimismo, se trata de una formación especializada en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a la creación musical actual.
“Todo ello -precisa la directora del centro- se completará con la presencia en Badajoz del célebre compositor César Camarero, quien obtiene el Premio Nacional de Música en 2006, y cuyo jurado le concede esta distinción por su brillante trayectoria internacional de más de 20 años en muy diversos campos de la composición, que ha culminado en estos dos últimos años con el estreno de varias obras de máxima relevancia en el panorama musical actual”.
La música de Camarero es el resultado de una búsqueda extremadamente coherente y personal en pos de la belleza sonora y la poética de la obra musical, producto de un trabajo minucioso y exigente en el que destaca también un oficio extraordinario, tal como destacó el jurado.
César Camarero impartirá una clase magistral sobre su obra a los alumnos del centro la mañana del 7 de mayo que culminará con un pequeño concierto en el salón de actos del Conservatorio Superior. Asimismo, esa misma tarde se podrán escuchar obras de dicho compositor para diversas formaciones instrumentales y en las que participarán tanto alumnos como profesores y miembros de la Orquesta Sinfónica de Extremadura.
Los espacios donde se desarrollará el ciclo son varios, el salón de plenos de la Diputación, la biblioteca de la Alcazaba y el propio Conservatorio Superior. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Miren Gabirondo anima a aficionados y neófitos a asistir a los conciertos programados ya que “se trata de una cita ineludible para todas las personas que sientan curiosidad por la creación contemporánea, muchas veces marginada por extraña pero que en contra de lo que pueda pensarse, cada día tiene más adeptos y más espacio, sobre todo en las grandes ciudades”.
Si la función principal del Conservatorio es la formación, lo que confiere al “Bonifacio Gil” el prestigio que tiene al ser uno de los centros más prestigiosos del país, ofrece también en opinión de Francisco Muñoz, director del Área de Cultura de la Diputación pacense, “otras posibilidades como la de pertenecer a alguna de las formaciones que tiene, ya sea la sinfónica, la banda o a través de los ciclos anuales. Importante ha sido este año para el Conservatorio Superior, pues ha dado una vuelta de tuerca produciendo la primera ópera en Extremadura, Dido y Eneas, que ha sido incluida en la programación del Festival de Teatro de Mérida el 15 de julio”.
Daniel Sprintz, profesor del Conservatorio, indica que escuchar músicas mixtas con electroacústica tiene que ver con la globalidad del espectáculo en sentido teatral y musical, los performances.
Con este ciclo se descubren nuevas tendencias y obras, entre ellas varios estrenos de Joan Bagés y el propio Sprintz.
Comenta esta noticia
A Fondo