23 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

La película "Boywood", protagonista del ciclo de cine en V.O. de Mérida

Cultura

9 de Enero de 2015

REDACCIÓN

La película "Boywood", protagonista del ciclo de cine en V.O. de Mérida

El cine club Forum inicia el año con su primer ciclo en Versión Original el próximo lunes 12 de enero, con La entrega, aunque la película sobre la que gira el ciclo es la que fue sensación de 2014 desde que se presentó en el Festival de Berlín, Boyhood, que se proyectará el 2 de febrero en dos pases, a las 17:30 y a las 20:30 por su larga duración.

En el mismo caso está Mr. Turner, que se proyectará el 19 de enero, a las 17:30 y a las 20:30 horas. Los pases habituales del resto de películas del ciclo serán a las 19:30 y 21:30 horas, y el precio único de 4 euros.

Boyhood

Richard Linklater desvelaba un proyecto que había rodado en secreto a lo largo de doce años: eligió en 2002 a un niño de seis años y a dos actores que interpretarían a sus padres y durante todo este tiempo se reunió con ellos quince días al año para rodar Boyhood.

El resultado, una película milagrosa en la que se ve crecer al protagonista y en la que Linklater deslumbra con la más conmovedora descripción posible del paso del tiempo, desde la infancia hasta ese momento impreciso en el que todo deja de tener sentido para siempre. La infancia como argumento. Una película rompedora, única, que obliga a replantearnos la pregunta ¿Qué es el tiempo para el cine, para la ficción? Fue elegida como la película del año por la Fipresci.

Alrededor de esta película fundamental, el Cine Club Forum construye una propuesta heterogénea en cuanto a las temáticas y las procedencias de las primeras siete películas que alumbrarán nuestros lunes de cine en VOSE.

Abrirá con una buena muestra de cine americano de género, La Entrega, Mejor Guión en el pasado Festival de Cine de San Sebastián y que supone la doble oportunidad de disfrutar del último trabajo del tristemente desaparecido James Gandolfini y del talento de ese Tom Hardy que tanto hizo disfrutar en Locke, en un registro completamente diferente.

El cine europeo se asoma por partida triple a este ciclo con un muy personal biopic que el gran director británico Mike Leigh, realiza del pintor J.MW. Turner gracias a una impresionante interpretación de Timothy Spall en Mr. Turner que le valió en Cannes el premio a Mejor Actor.

Otro que consiguió el premio a Mejor Actor pero en la Seminci fue Niels Arestrup en Diplomacia, película que cierra el ciclo y en la que Volker Schlöndorff recrea otro pedazo de historia para contarnos como Paris se salvó casi de milagro de la destrucción al final de la II Guerra Mundial.

Dos películas abordan las duras condiciones del mercado laboral. En Dos Dias, Una Noche Marion Cotillard, Premio a la Mejor Actriz Europea del año, tiene solo un fin de semana para convencer a sus compañeros en una fábrica que renuncien a su paga extraordinaria para que ella pueda conservar su puesto de trabajo. La afilada cuchilla de los hermanos Dardenne vuelve a golpear donde más duele en una de las cintas imprescindibles de 2014. Por su parte, alejada de los focos de los Goyas y los éxitos de taquilla del cine español, Alfonso Zarauza pinta en Los Fenómenos un panorama laboral en España que tampoco resulta demasiado alentador con la complicidad de una de nuestras mejores actrices, una Lola Dueñas que también ha de buscarse la vida para sobrevivir en un mundo laboral cada vez más inhóspito.

Y por último Loreak (Flores), la pequeña, sencilla y emotiva película vasca que ha conseguido una nominación al Goya a la Mejor Película gracias a su magnífico guión y a un puñado de maravillosas actrices. Una conmovedora cinta en euskera que se podrá ver el lunes después de los Goya para celebrar este gran 2014 del cine español.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia