La Renta Básica podrá solicitarse durante todo el año y no por convocatorias como hasta ahora
18 de Septiembre de 2015
La portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña ha anunciado un decreto ley con carácter de urgencia, que abarcará Sanidad, Renta Básica y Vivienda.
Rosiña ha informado que este decreto ley será aprobado el próximo viernes en el Consejo de Gobierno. De igual forma, ha indicado que el jueves 24 de septiembre, en el pleno que tendrá lugar, se presentará este Plan de Rescate Ciudadano al resto de los grupos parlamentarios.
Tal y como ha explicado, este decreto ley se fundamenta en la recuperación de la universalidad de la Sanidad en España. “Garantizar la atención sanitaria en igualdad de condiciones” ha señalado la portavoz.
Por otro lado, “garantizar un mínimo vital, para que este invierno nadie pase frío”. Isabel Gil Rosiña se refiere al agua y luz, medida 60 que se recoge entre las propuestas socialistas que se mostraron antes de las elecciones. “Y esta medida no cumple con ningún notario, esta medida cumple con los ciudadanos, que son los que verdaderamente la necesitan”, ha espetado la socialista.
Además, ha anunciado que la renta básica ya no se tratará de una convocatoria en Extremadura, sino que, la recepción de solicitudes estará a plena disposición durante todo el año.
Otra novedad respecto a la renta básica, es que, a diferencia de antes, que se cobraba desde uno hasta tres meses después de ser aprobada la solicitud por la administración regional, ahora se realizará el pago al día siguiente de que la administración la de por probada.
Para Rosiña, esta medida es “vital” porque da respuesta a muchos casos que se están produciendo en Extremadura. Además ha considerado que “el hambre y las necesidades, no entienden de convocatorias”.
Por último, este decreto ley abarcará también el acceso a la vivienda. De este modo, Rosiña ha explicado que la Junta de Extremadura creará una ayuda directa para las familias que ya tienen la orden de desahucio ejecutada.
Además ha adelantado que se eliminará el sorteo de las viviendas de promoción pública, ya que entienden “no es justo que se haga de esta forma”. Por lo que, se creará una comisión de valoración “que responderá a los principios de justicia”.
Comenta esta noticia
A Fondo