La reválida de sexto de Primaria se realizará el 13 y 14 de junio
5 de Mayo de 2016
Así lo ha anunciado esta mañana la consejera de Educación, Esther Gutiérrez Morán, quién no ha querido utilizar el término reválida, puesto que en el caso de Extremadura, “se trata de una prueba interna, que no sirve para evaluar ni a los alumnos ni a los propios centros”.
El Ministerio, acogiéndose a la Lomce, exigía que la prueba de la reválida se realizase por personal externo al centro, cosa que la Junta de Extremadura se ha negado desde el primer momento.
De este modo, la pasada semana, la consejera de Educación instaba al Ministerio para que convocase la Conferencia Sectorial de Educación donde se pudiese tratar dicho tema con el resto de las comunidades autónomas, porque a su juicio, “no es lógico que cada comunidad opte por una opción distinta en este tema”.
Tras la petición de la consejera, al no convocarse dicha Conferencia, Educación ha visto conveniente adaptar su prueba a sus criterios, “siempre siguiendo los objetivos claves que marca el Ministerio”, ha expresado la consejera del ramo.
Los requisitos que exige la Lomce, es que se debe tratar de una prueba individualizada, de las competencias de comprensión lingüística, matemáticas y competencias básicas en ciencias y tecnología.
Por lo tanto, 10.443 alumnos extremeños de 6º de primaria, se someterán el día 13 y 14 de junio a esta prueba, de la cual, “será confidencial”, ha indicado Esther Gutiérrez, explicando que “tras la celebración de la prueba, el centro elaborará un informe con las estadísticas recogidas en los exámenes, y se les enviará una carta a los padres o tutores de los alumnos para que conozcan el resultado”.
Preguntada por si esta reforma del Decreto que regula esta ley podría ser válida a la hora de convalidar el curso, Esther Gutiérrez Morán ha aclarado que “por supuesto la prueba se ajusta a los términos legales, por lo que podrá ser convalidada”.
Además ha expresado que la Junta ha realizado esta modificación ya que consideran que de no ser así, “no se tendría en cuenta el esfuerzo realizado por los alumnos durante todo el curso”, además ha mantenido que “confiamos en la capacidad de nuestros docentes, por eso la prueba la harán los profesores de los propios centros”, cosa que “si lo hiciese profesores externos, provocaría un mayor nivel de estrés entre los alumnos”. También ha citado la cuantía que supondría desplazar a los docentes a otros centros, “más de 10.000 euros que saldrían de las arcas públicas”.
SUPERVISIÓN DE LAS PRUEBAS
Por su parte, el director general de Educación, Rafael Rodríguez, ha explicado que dichas pruebas estarán supervisadas por una comisión regional que se encargará de que se desarrollen según los criterios establecidos.
Asimismo, la Junta de Extremadura enviará a los centros educativos un modelo de la prueba, por si “quieren seguirlo”. “Habrá quién esté de acuerdo con él, y quién decida hacer su propio modelo de examen”, ha indicado, pero en cualquier caso, puntualiza, “se debe seguir los criterios claves que marca la Lomce”.
Comenta esta noticia
A Fondo