La soprano extremeña Delia Agúndez presenta su primer disco
27 de Mayo de 2015
La soprano cacereña Delia Agúndez presenta The Purcells, su primer proyecto discográfico en solitario con el que debuta en el prestigioso sello Enchiriadis.
El disco está dedicado a los hermanos Henry y Daniel Purcell y reúne una serie de piezas para voz poco conocidas de la música vocal inglesa de mediados y finales del siglo XVII.
Aunque Henry Purcell es considerado el compositor más importante de la historia de la música inglesa y goza de un amplio reconocimiento por parte del público general, gran parte del legado de su hermano menor permanece aún inexplorado o se ha perdido con el paso de los siglos.
Conseguir algunas de las partituras, ha supuesto para Delia Agúndez una ardua labor de investigación que le ha llevado a explorar y seguir la pista musical de los hermanos Purcells en Inglaterra y en la Universidad de Cambrige. Localizó seis cantatas de estilo italiano de las que ha incorporado cuatro en el disco.
Con este trabajo, la soprano cacereña se convierte en la primera artista en España que graba música vocal inglesa barroca, consiguiendo también recuperar la figura del hermano menor desconocido, Daniel Percells.
Participan en este proyecto con Delia Agúndez algunos de los músicos historicistas españoles más valorados por la crítica especializada, como Manuel Minguillón al laúd y la guitarra barroca, Laura Puerto al clave y órgano y Ruth Verona al violonchelo.
La soprano ha explicado que este trabajo “es un ejemplo de lo que puede hacer la gente de aquí (de Extremadura) cuando sale fuera” y ha reconocido que ha disfrutado rescatando “una música preciosa, muy meritoria y muy placentera de escuchar”.
UNA SÓLIDA CARRERA MUSICAL
Nacida en Cáceres, inició sus estudios con la soprano extremeña María Coronada Herrera y obtuvo el Título Superior de Canto, con sobresalientes calificaciones, en el Conservatorio del Liceu de Barcelona bajo las enseñanzas de Carmen Bustamante.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con María Cristina Kiehr, Richard Levitt, Rosa Domínguez, María Espada, Gerd Türk, Carlos Mena o Gloria Fabuel. Es Licenciada en Historia y Ciencias de la Música, con Mención de Honor, y posee también la Licenciatura en Historia del Arte.
Su sólida carrera musical, que abarca desde el Medievo hasta las últimas vanguardias, la ha llevado a recorrer Europa, Latinoamérica y Asia.
Ha actuado como soprano solista en óperas y oratorios junto a orquestas como la de RTVE, la Orquesta de Cadaquès, la Orquesta Barroca Catalana, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, la Orchestra della Mitteleuropa, la Orquesta Clásica Santa Cecilia o la Orquesta de la Capilla Real de Madrid.
Además, colabora con ensembles como Pygmalion, Collegium 1704, Capella de Ministrers, Musica Ficta & Ensemble Fontegara, la Capilla Real de Madrid, Cinco Siglos, Ímpetus, La Bellemont o la Capilla Jerónimo de Carrión. Sus actuaciones han sido retransmitidas por canales y emisoras como TVE, RNE, Radio Clásica, France Musique, Arte, Catalunya Clássica o Canal Extremadura.
Fue premiada con el galardón INJUVE 2012 a la Mejor Interpretación Musical Clásica gracias a su primer disco Voleras, entre seguidilla y bolera. Además, fue reconocida como Mejor Embajadora Musical 2012 en los V Premios de la Música Extremeña. Participa en la temporada de conciertos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
Ha sido dirigida en importantes coliseos de Europa por maestros como Sir Colin Davis, Ivor Bolton, Juanjo Mena, Michel Corboz, Víctor Pablo Pérez, Antoni Ros Marbà, Josep Pons, Gabriel Garrido, Raphael Pichon, Václav Luks, José Ramón Encinar, Miguel Ángel Gómez Martínez o Peter Philips.
Comenta esta noticia
A Fondo