21 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

La Torta del Casar, un queso triunfador, fruto de la casualidad

Región

2 de Diciembre de 2014

Por Beatriz Sordo de las Heras

La Torta del Casar, un queso triunfador, fruto de la casualidad

La Torta del Casar, el queso por excelencia de Extremadura, nació fruto de la casualidad, como bien explica Santiago Pajuelo, gerente de la empresa "Hermanos Pajuelo", dedicada a la elaboración de estos quesos.

En principio, el pastor lo que pretendía hacer era queso alto, un queso duro, pero las condiciones atmosféricas de la zona y el tipo de cuajo vegetal empleado, hacía que resultase más cremoso, cuenta. La corteza no lo soportaba y el queso se "atortaba", pareciendo más una torta de harina que un queso como tal. Y así fue cómo surgió la Torta del Casar.

Hermanos Pajuelo comenzó a elaborar este tipo de quesos en el año 1996, y cuatro años después, en el 2000, fue creada la Denominación de Origen, por lo que decidieron adherirse a ella, como socios fundadores.

Esta empresa exporta a 14 países. Pajuelo cuenta que la Torta de Casar es conocida y reconocida a nivel mundial, en países como Estados Unidos, México o Brasil.

Centro de Interpretación

Hermanos Pajuelo, además, cuenta con el único centro de Interpretación de Torta del Casar de Extremadura y de España.

En el mismo, se cuenta la historia real de un producto, en este caso, se tiene acceso a todo el proceso de elaboración de la Torta del Casar, que solo se fabrica en Extremadura.

VÍDEO – REPORTAJE

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia