La Unión: “La Comisión Europea pone en peligro la producción de arroz en la UE”
9 de Marzo de 2023
La Comisión Europea ha publicado el Reglamento 2023/507 por el que publica el arancel que va a imponer al derecho de importación de arroz en la Unión Europea para 188.232 toneladas de arroz importado entre el 1 de septiembre del 20222 y el 28 de febrero de 2023.
Según se publica en este Reglamento el importe arancelario ha bajado de los 65 €/tm aprobados en septiembre del 2022 a los 35E/tm aprobados en este reglamento, o sea que la Comisión ha reducido el importe de los aranceles del arroz sin cáscara en la U.E. un 54%.
Teniendo en cuenta la reducción drástica de la producción de arroz debido a la sequía y a los altísimos costes de producción debido entre otra causa a la Guerra en Ucrania, el precio del arroz en la U.E. oscila entre los 1.100 euros las variedades japónicas y los 825 euros las variedades indica, en cambio las producciones de estos arroces en el Sudeste asiático se cotizan a una media de 460 €/tm las variedades índicas.
Ante esta diferencia tan importante de precios, la bajada del importe de los derechos de importación puede dar lugar a un desplome del mercado interior ya que para las empresas importadoras es más rentable importar este producto que el comprarlo en el mercado interior.
Por este motivo La Unión Extremadura va a dirigir un escrito a la Comisión Europea para que s se abstenga de estas prácticas en tanto no se produzcan reducciones importantes en los costes de producción que sufrimos los agricultores de la U.E.
Se calcula que a pesar de las restricciones de agua para riego en la actual campaña Extremadura puede alcanzar en la misma la producción de 120 millones de kg en algo más de 15.000 hectáreas con más de 1.200 productores afectados en la Región.
Comenta esta noticia
A Fondo