Las cinco grandes operaciones que nos esperan este verano
1 de Julio de 2025
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el dispositivo especial de Tráfico para el verano 2025, desde un punto estratégico de la red viaria. El operativo, puesto en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT), prevé más de 100 millones de desplazamientos de largo recorrido durante julio y agosto, lo que marcaría un récord histórico. A ellos se han sumado los trayectos cortos, que preocupan especialmente por desarrollarse en carreteras convencionales y entornos conocidos, donde se tiende a relajar la atención.
Grande-Marlaska ha subrayado que, pese al aumento esperado de la movilidad, el objetivo sigue siendo reducir la siniestralidad. El año pasado han fallecido 243 personas durante los meses estivales, lo que supuso casi cuatro muertos diarios. Por ello, se han intensificado las acciones preventivas, de regulación y control para proteger a los usuarios y gestionar con eficacia posibles incidencias o retenciones.
El plan especial ha contemplado cinco grandes operaciones de tráfico: la primera salida, del 4 al 6 de julio; la operación Santiago, del 24 al 27 de julio; la del 1º de agosto; la del 15 de agosto; y la operación retorno, del 29 al 31 de agosto. Además, se ha activado de nuevo la Operación Paso del Estrecho, con previsión de un incremento del 5 % respecto al año anterior, y la Operación Paso de Portugal, con especial vigilancia en los ejes A-62 y A-66.
La DGT ha desplegado más de 27.000 personas y ha habilitado áreas de descanso, puntos de información y miles de cámaras y paneles informativos para facilitar el tránsito. También se ha reforzado el Sistema de Información de Fronteras, clave para gestionar el paso de vehículos extranjeros que cruzan España hacia destinos del norte de África o Portugal.
En cuanto a los factores de riesgo, el ministro ha alertado del elevado número de motoristas fallecidos el verano pasado (76), la mayoría en fines de semana y en carreteras secundarias. También ha mostrado su preocupación por las salidas de vía (40 % de los siniestros mortales), las distracciones, el alcohol y las drogas, así como el grupo de edad entre 45 y 54 años, que ha liderado la siniestralidad.
Finalmente, Grande-Marlaska ha agradecido públicamente, a través de la radio, la labor de los agentes de Tráfico de la Guardia Civil, a quienes ha calificado como “auténticos ángeles de la carretera”. Ha reconocido su dedicación durante los meses estivales y ha hecho un llamamiento a la prudencia y la responsabilidad ciudadana para evitar tragedias. “Nos ha costado mucho llegar hasta aquí, no lo estropeemos este verano en la carretera”, ha concluido.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo