Las medidas de prevención para los trabajadores del sector ferroviario “a cuentagotas”
20 de Marzo de 2020
Tras la situación que ha generado la declaración del estado de alarma derivada de la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, CGT solicita a los distintos responsables del sector ferroviario el cumplimiento de las medidas encaminadas a la prevención de riesgo por contagio.
Concretamente, CGT pide a las empresas Adif y Renfe, y aquellas que poseen licitaciones con estas últimas: Ferrovial e Interserve, principalmente, la puesta en marcha de las recomendaciones de protección y prevención que “llegan con cuentagotas o no llegan”.
Situación que, según el sindicato, “está generando alarma entre los trabajadores que, a pesar de no contar con ellas, siguen prestando servicio con un alto riesgo de contagio, poniendo en riesgo su salud y tal vez, sus vidas”.
“Las medidas que de forma urgente hemos solicitado que se implementen son:
Gratuidad de los servicios de Cercanías y Media Distancia con el fin de evitar los riesgos que suponen las aglomeraciones tanto en los puntos de venta como de acceso a los tornos.
Limitar la presencia en los puestos de trabajo al personal imprescindible para operar y mantener los servicios ferroviarios establecidos en el RD 463/2020.
Que las medidas preventivas se implanten en todo el territorio de manera uniforme e inmediata y de manera igualitaria.
Proporcionar a los y las trabajadoras toda la información que necesiten: medidas de prevención, protocolos de actuación, uso y mantenimiento de EPI como obliga la LEY 31/1995 de PRL.
Aplicación de las Medidas higiénico-sanitarias según recomiendan las autoridades sanitarias que en muchos casos no se están cumpliendo por estar subcontratadas y no estar recogidas en sus contratos.
Limpieza y desinfección de las taquillas, gabinetes, cabinas, trenes, salas de viajeros, vestuarios, centros de gestión y demás instalaciones utilizadas por los trabajadores y usuarios del ferrocarril.
Todos los puestos de trabajo deben contar con la distancia de seguridad mínima establecida por el Ministerio de Sanidad para limitar el posible contagio.
Los turnos de trabajo del personal que preste servicio por necesidades determinadas sean lo más cortos posibles, procurando mantener un relevo escalonado de los mismos.
Prescindir de aquellos trabajadores con problemas pulmonares, cardiovasculares, diabetes, embarazadas, en periodo de lactancia, etc. así como el personal que conviva con personas inmunodeprimidas, mayores o niños en edad escolar.
En la estaciones donde se preste servicio de atención al cliente, este sea realizado tras una barrera física (cristal, metacrilato…) de separación con los viajeros.
Dotaciones de gel desinfectante, guantes y accesibilidad a un lugar donde lavarse las manos asiduamente”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo