Un mes para el inicio de las obras de la Plataforma Logística
21 de Noviembre de 2016
Las obras de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo comenzarán a finales de este año, o al menos así lo ha asegurado hoy la consejera de Medio Ambiente y Territorio, Begoña García.
Esta mañana ha explicado en rueda de prensa que el Consejo de Gobierno aprobará mañana la modificación del Proyecto de Interés Regional, paso imprescindible para que puedan comenzar las obras de la Plataforma Logística de Badajoz, unas obras, según ha señalado la consejera, “muy esperadas por toda la ciudadanía”.
La Junta realiza este paso “sólo diez días después de que el Gobierno de España informara de que el proyecto de esta plataforma era favorable”, ha destacado Begoña García, quien añade que “son muchos meses escuchando voces que no creían en la Junta”. “Decían que la Junta no tenía prisa en comenzar estas obras, y no era verdad. Aquí están las pruebas. Volvemos hablar con hechos, y no con palabras”, ha matizado.
Además, será aprobada la modificación urbanística como paso necesario también para comenzar estas obras, las cuales “antes no se podían hacer porque existía un informe negativo del Gobierno de España”, ha explicado la consejera de Territorio.
En este sentido, ha criticado que el Gobierno de Monago “era conocedor de este informe negativo desde el año 2012, pero no hicieron nada por modificar el proyecto”, asegura García añadiendo que “la realidad es que nunca se podían empezar las obras a pesar de la primera piedra”.
De este modo, a expensas de lo que la Junta presupueste en las nuevas cuentas para la Plataforma Logística, Begoña García ha aseverado que los 15 millones que figuraban en los Presupuestos de 2016 “se trasladarán al nuevo”. Así, las obras de las 132 hectáreas pertenecientes a la primera fase podrían estar aseguradas, aunque el proyecto final supondría un montante muy superior.
A pesar de esto, la Junta pedirá al Gobierno de Rajoy que ayude a Extremadura con la financiación de esta obra “que no solo beneficia a la región extremeña, sino que supone beneficios para España y para Europa”. “Pero lo importante es que el proyecto comienza porque este gobierno socialista pone de nuevo por encima la vida de la gente y la creación de empleo”, ha querido destacar la consejera.
Begoña García explicaba en rueda de prensa que en el año 2008, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, firmó un convenio con el entonces presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero para que éste invirtiera 50 millones de euros en la Plataforma Logística, algo que “cambió radicalmente cuando Monago, cuatro años después, rompió este convenio y elaboró uno nuevo, que obligaba a Extremadura a aportar esos 50 millones que en un principio iba a financiar el Gobierno de España”.
“Esto se lo hemos preguntado en multitud de ocasioens al Gobierno de Monago, pero aún seguimos sin respuesta”, ha apuntado Begoña García, quien incide en que los plazos que se llevarán a cabo para ejecutar dicha obra son los mismos que se marcan en la licitación del contrato que firmó Monago en el 2015, justamente antes de las elecciones autonómicas.
REUNIÓN CON EL MINISTRO DE INFRAESTRUCTURAS
De otro lado, el presidente de Extremadura se reunirá la semana que viene con el Ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, al que trasladará la petición de un tren “digno” para Extremadura.
La consejera de Territorio, Begoña García ha indicado que lo único que se pedirá en Madrid es que “lo que está presupuestado y licitado se acabe”, en este caso es la electrificación de las vías, algo que ha destacado “lleva el aval de toda la ciudadanía extremeña”.
Además, también pedirá que el equipo que el Ministro designe para abordar dicho tema, viste Extremadura con el objetivo de que “tengan un mejor conocimiento sobre el tema”. Finalmente García ha indicado que “no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos”.
Comenta esta noticia
2 comentarios
A Fondo