9 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Los agricultores extremeños alzan la voz: “En UPA no hay corrupción”

Agro

4 de Noviembre de 2016

Los agricultores afiliados a UPA-UCE se reunían esta mañana en la sede central de la organización en Mérida para pedir la libertad para los detenidos por la presunta trama de corrupción.

El ambiente era muy tenso. Cientos de agricultores escuchaban a Antonio Prieto, miembro de la ejecutiva de la organización agraria, y a Lorenzo Ramos, secretario nacional de UPA-UCE.

Miradas de desesperación y gritos de libertad para los detenidos hacían evidente que no estaban de acuerdo con las formas con las que la Guardia Civil había llevado a cabo las detenciones de los siete miembros.

“Somos honrados. Nosotros no hemos robado ni un euro a nadie. Y vamos a luchar por nuestros compañeros, para que salgan en libertad y se limpien sus nombres”, gritaba Prieto.

Más tarde, Antonio Prieto, quien también es responsable de la sección de ganadería de UPA-UCE, explicaba ante los micrófonos de 7Días que aún no se han podido poner en contacto con los acusados, los cuales actualmente se encuentran detenidos en los calabozos. “Se les ha tratado de criminales, y eso es una vergüenza. El trato con las esposas fue demencial, y nos parece lamentable”, criticaba.

Prieto también ha indicado que a raíz de que se han conocido los hechos, los agricultores decidieron convocar una asamblea para mostrar el apoyo a la organización y sobre todo a los detenidos.

Prieto asegura que la administración regional, que es la encargada de revisar los expedientes, “lo ha hecho uno por uno, y cuando todo estaba en regla, se le ha pagado al agricultor”. “Nos recriminan cargos que no hemos cometido. No se puede asegurar que nos hemos llevado 1,8 millones de euros del dinero de los afiliados porque eso es mentira. El asesoramiento se ha hecho y se ha cumplido con los requisitos”, asevera.

Además, para el miembro de la ejecutiva le parece “curioso” que la Guardia Civil “no haya pedido explicaciones a quienes pagan las ayudas”, es decir, a la administración regional. De este modo indica que van a seguir trabajando por la presunción de inocencia, no solo de los compañeros detenidos, sino de la organización.

De otro lado, Lorenzo Ramos dice que “no queremos señalar a nadie” pero denuncia que “no se está actuando de forma legal”. Advierte así que los servicios jurídicos de UPA-UCE están ya trabajando en las actuaciones que se han llevado a cabo por parte de la Guardia Civil.

Ramos manifiesta su orgullo por pertenecer a esta organización y explica que cuando vio lo que estaba ocurriendo no daba crédito. “Decían que estaban investigando un tema de fraude en los cursos de formación, y es que eso tiene mucho morbo, porque nada de eso ha ocurrido”.

DENUNCIA DEL AGRICULTOR

De igual modo, Lorenzo Ramos, secretario nacional de UPA-UCE cuenta ante los micrófonos que la denuncia interpuesta por el agricultor que supuestamente ha destapado toda esta trama, “no tiene ni pies ni cabeza”.

“A ese agricultor la Junta le reclamó la devolución de 700 euros, porque no había entregado la última parte del expediente de asesoramiento”, asegura Ramos, quien explica que por el asesoramiento la Junta entrega una cantidad total de 700 euros repartidos en tres años (40 por ciento el primer año, 30 por ciento el segundo y otro 30 por ciento el último año).

“Este hombre pone la denuncia porque tiene que devolver esa cuantía. Una cosa es que se haya estafado y otra muy distinta es que haya un error administrativo”, defiende Lorenzo Ramos, quien considera que este agricultor “no actúa con honradez” porque entiende que “antes de interponer esa denuncia, él podría haber venido a nuestros servicios jurídicos que siempre están a disposición de todos los agricultores y ganaderos”.

Finalmente, y arropados por cientos de afiliados al sindicato del campo, han reclamado la libertad para los siete detenidos y exigen que se limpie el nombre de la organización. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia