30 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Los derechos de los consumidores por el apagón eléctrico: esto es lo que debes hacer

Región

29 de Abril de 2025

Los derechos de los consumidores por el apagón eléctrico: esto es lo que debes hacer

 

 

Con el regreso a la normalidad, ha llegado el momento de analizar las consecuencias del reciente apagón. En principio, las distribuidoras eléctricas son las responsables del suministro, salvo en casos de fuerza mayor o sabotaje. Como todavía no se ha descartado ninguna hipótesis sobre el origen del corte, es prematuro afirmar con certeza si los consumidores podrán presentar reclamaciones directamente a estas empresas, indican desde la Unión de Consumidores de Extremadura.

 

LO QUE SÍ PUEDES RECLAMAR: DEVOLUCIONES Y ASISTENCIA

 

Independientemente de quién resulte responsable, los usuarios no deben pagar por servicios que no han recibido. Por ejemplo, si tu viaje en tren o avión se vio afectado, tienes derecho al reembolso del billete o a ser reubicado en otro medio de transporte lo antes posible. Además, en situaciones en las que un pasajero queda atrapado, las compañías están obligadas a ofrecer asistencia básica, como comida, bebida e incluso alojamiento si la situación lo requiere.

 

Eso sí, si la causa de la cancelación del viaje fue directamente el apagón, se considera una circunstancia extraordinaria. Esto exime a las compañías de transporte de pagar indemnizaciones adicionales, conforme a lo establecido en el reglamento europeo vigente en materia de derechos del pasajero.

 

DAÑOS EN EL HOGAR: CÓMO ACTUAR Y QUÉ PRUEBAS REUNIR

 

Uno de los efectos más comunes del apagón ha sido la pérdida de alimentos por descongelación y posibles averías en electrodomésticos. En estos casos, es esencial recopilar pruebas como fotografías o informes técnicos. Si el corte eléctrico provocó una sobrecarga al restablecerse el servicio, estos elementos serán fundamentales para reclamar.

 

Muchos seguros del hogar incluyen coberturas para daños por apagones accidentales. Si es tu caso, podrías tener derecho a reclamar por los daños sufridos. Además, si se determina que no hubo causa de fuerza mayor, podrías beneficiarte de una reducción en tu factura eléctrica: un 20% por la primera hora sin servicio y un 2% adicional por cada hora extra. Mientras se esclarecen los hechos, las autoridades recomiendan conservar toda la documentación relacionada con los daños.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia