6 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Mérida

Los emeritenses preparan la peregrinación en honor a Santa Eulalia

Mérida

7 de Diciembre de 2016

Los emeritenses preparan la peregrinación en honor a Santa Eulalia

La XXI edición de la Peregrinación en honor de Santa Eulalia, que organiza la Asociación de Peregrinos de la Mártir, saldrá desde la Ermita de Perales en Arroyo de San Serván, el próximo viernes.

Previamente, a las 10 horas, diversos autobuses saldrán de Mérida hacia Arroyo de San Serván. Lo harán desde la Basílica Santa Eulalia y desde el supermercado DIA del Polígono Nueva Ciudad.

Una vez allí, el recorrido a pié hacia Mérida comenzará a las 11,30. Se realizarán 13 paradas con la lectura de los Martirios de la Mártir en cada una de ellas.

De otro lado, algunas de las actividades que se celebrarán con motivo de esta festividad son las competiciones deportivas incluyen el Memorial José Martín Villa de fútbol, del 6 al 10 de diciembre; el concurso de pesca Mártir Santa Eulalia, el día 8; o el concurso de canaricultura del 7 al 10.

También el día 9 tendrá lugar la procesión a las 20.30 y una colección de fuegos artificiales a las 22.30 horas.

UNA FESTIVIDAD LLENA DE ACTIVIDADES

En siglos anteriores Santa Eulalia procesionaba más a menudo por las calles emeritenses cuando la ciudad padecía de males e infortunios para pedir su protección pero actualmente Santa Eulalia sólo procesiona esos dos días de diciembre.

Actualmente la Procesión de Vísperas o del día 9 transcurre durante la tarde por el centro de Mérida en recorridos cambiantes cada año en donde la Mártir es acompañada, desde su Basílica hasta la Concatedral de Santa María, por numerosos emeritenses y vecinos de las poblaciones cercanas, destacándose la presencia de Los Peregrinos de la Mártir”.

Dichos peregrinos rememoran desde por la mañana el recorrido de la niña mártir desde la Ermita de Perales en la vecina localidad de Arroyo de San Serván, donde fue escondida por sus padres, hasta Emérita Augusta (actual Mérida) donde fue martirizada en el año 304 a la edad de 13 años.

En la procesión de la mañana del día 10, de solemnidad absoluta, la patrona vuelve a su basílica, desde la Concatedral de Santa María, acompañada de fieles, cofradías, hermandades y asociaciones, autoridades civiles y militares, devotos y curiosos en un recorrido inalterable que transcurre por Plaza de España, Calle Santa Eulalia, Rambla y Avenida de Extremadura.

Por último tiene lugar una ofrenda floral encabezada por el Alcalde de la Ciudad y la celebración de la Santa Misa oficiada por el arzobispo de la diócesis Mérida-Badajoz.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia