Los extremeños piden más salario, más conciliación y más formación para el 2020
27 de Diciembre de 2019
Dentro de una encuesta realizada a los trabajadores extremeños, la subida salarial aparece en primera posición (72,3%) aunque se incrementa más de 12 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Le siguen las facilidades para conciliar (42,5%), la formación (31,7%) o un ascenso (20,7%).
Por sexos se aprecia alguna diferencia. La más llamativa es que las mujeres optan en mayor medida por la conciliación. También hay variaciones por grupos de edad. Los mayores de 36 años valoran casi en la misma medida la subida salarial y la formación, mientras que los mayores de 56 prefieren la conciliación. El aumento de salario y los ascensos son mucho más apreciados por las personas de entre 26 y 35 años.
Consultados por el peor regalo que podrían tener, los trabajadores extremeños lo tienen claro: 7 de cada 10 optan por una bajada de sueldo como lo peor que les podría pasar, con excepción del despido.
En cambio, piensan que el propósito de su empresa es diferente respecto al salario: el 32,9% cree que le subirán el sueldo en 2020: el equivalente al IPC (27,3% de los encuestados) o un aumento notable (5,6%). Además de poder negociar su salario, el 58,6% pediría una subida en función de los objetivos de la empresa.
En cuanto a las medidas de coste cero que solicitan a sus empresas, la mayoría prefiere flexibilidad de entrada y salida (43,5%) o tener una jornada intensiva (27,2%).
Los cursos de formación siguen siendo la opción más demandada (17,8%) en cuanto a salarios en especie, seguidos por los seguros médicos privados (12,9%) y los planes de pensiones (11,4%), en segundo y tercer lugar.
El propósito laboral de los trabajadores extremeños en 2020 es mantenerse en el puesto que tienen con las mismas condiciones, así lo manifiesta el 34,3% de los consultados, seguido por encontrar otro trabajo mejor (29,1%) y de emprender un negocio (16,2%).
Entre los propósitos más importantes que van a adquirir los trabajadores en 2020 hacia su empresa están fomentar el compañerismo (78,7%) y planificarse mejor para cumplir los objetivos de la empresa (65,9%).
En relación con el mercado laboral, la mayoría cree que durante 2020 las empresas se mantendrán igual en materia de contratación (44,6%), un 31,2% piensa que aumentarán plantilla y un 24,2% piensa que la reducirá.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo