16 Junio 2024
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Los familiares de las personas desaparecidas piden respuestas

Nacional

3 de Marzo de 2023

Los familiares de las personas desaparecidas piden respuestas

 

La conmemoración el día 9 de marzo, Día de las Personas Desaparecidas Sin Causa Aparente, se ha adelantado a su fecha oficial. Hoy, 3 de marzo, la sede madrileña de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha sido escenario de un acto donde han reivindicado la necesidad de trabajar en red; han presentado una aplicación que deberá servir de apoyo a las familias; han celebrado la aprobación por el Gobierno del primer Plan Estratégico en materia de desapariciones, que incluye una dotación económica y un ambicioso programa de formación y de sensibilización; han reconocido el trabajo de muchos y reclamado hechos ciertos, respuestas, para calmar la incertidumbre de los familiares.

 

José Antonio Lorente, presidente de QSD Global, ha hablado de la necesidad de tejer redes para ayudar a las familias de desaparecidos, y ha presentado una “de la que nos sentimos especialmente orgullosos”: Family RED, aplicación que se estrena hoy, gratuita, con la que todos sabrán “qué hacer, cómo hacerlo, adónde ir y a quién recurrir en cada momento” y servirá de nexo entre las familias y de éstas con los profesionales. “Por supuesto, con el equipo de la Fundación”.

 

En su intervención, Lorente ha recuperado algunas reivindicaciones ya defendidas en encuentros anteriores, entre otras, la necesidad de plasmar la Carta de Derechos y Demandas, que se empezó a formular en el primer Foro de familias en 2015, y el Estatuto de la Persona Desaparecida, cuyo primer borrador data de 2016.

 

Son iniciativas necesarias porque, como ha recordado Paco Lobatón, vicepresidente de QSDglobal, los familiares de los desaparecidos sin causa aparente viven en la incertidumbre. “Es un sentimiento corrosivo, una manifestación aguda de angustia y desasosiego. La incertidumbre no se cura con palabras de aliento; precisa de hechos ciertos, de respuestas. No ya de la respuesta última y definitiva que llega con el hallazgo de la persona o la resolución del caso, sino la que aporta la certeza de saberse acompañado y de que se está investigando para esclarecer lo ocurrido”.

 

“Las horas se convierten en días y empiezas a tener información, a conocer sus últimos movimientos, a conocer sus planes y a ponerle nombre a las personas con las que estuvo o pretendía estar en esas últimas horas -aseguró Rosa Arcos Caamaño, hermana de Maria Xosé, desaparecida en 1996- surgen las hipótesis y luego surgen las certezas. Porque, para poder seguir adelante, todos necesitamos escribir un qué pasó en nuestra cabeza”.

 

LOS PREMIADOS

 

En el acto han recogido sus galardones los ganadores de la VII Edición de los Premios 9 de marzo.

 

El Premio Flor Bellver a la Mejor Acción Institucional y/o Social ha correspondido al I Plan Estratégico en materia de desapariciones impulsado por el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES).

 

El jurado valoró el enorme hito que supone la adopción de este plan, de dimensión estratégica, dotado con más de dos millones de euros, como la iniciativa de mayor alcance y capacidad transformadora en relación a las desapariciones de personas. "Esperamos que este pionero I Plan contribuya a la mejora en la prevención, investigación y resolución de los casos de personas desaparecidas, que tanto dolor causan a las familias", dijo emocionado Javier López, director del Centro Nacional de Personas Desaparecidas, al recoger el galardón.

 

El Premio Pablo Rosón a la mejor publicación, aplicación tecnológica y conocimiento científico ha recaído en el monográfico ‘Muerte en la frontera’, de la Asociación Española de Antropología y Odontología forense y publicado en la revista International Journal of Forensic Anthropology.

 

“Es el reconocimiento de una tarea que llevamos realizando desinteresadamente desde hace años para ayudar a resolver los problemas de identificación de los migrantes fallecidos en las costas españolas” ha explicado Fernando Serrulla Rech, de la Unidad de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal de Galicia.

 

El texto premiado es el resumen de un trabajo de largo alcance en el que fundamentalmente piden un esfuerzo: “Nuestro país tiene medios materiales suficientes para resolver estas identificaciones, pero la complejidad de los casos y la falta de coordinación reducen mucho el porcentaje de éxito en las identificaciones”. Para la AEOAF, este premio también permite visibilizar el drama que sufren miles de familias africanas que solo saben que su hijo se marchó a Europa.

 

Serrulla Rech ha querido también recordar la labor de la Profesora de Antropología Física de la Universidad de Granada Inmaculada Alemán y su equipo, que llevan años impulsando los procesos de identificación de migrantes aplicando novedosas técnicas de Inteligencia Artificial.

 

Patricia Morillo, de El Periódico de España, y Patricia Torres, de Canal Sur Radio, han recogido el Premio a la Mejor Labor en Medios de Comunicación. "Este premio no sólo recae en mí sino en los familiares de personas desaparecidas que han confiado en este espacio para contar sus casos y que han tenido la generosidad, pese al profundo dolor, de compartir con nosotros sus inquietudes, sus miedos y sus demandas”, antes de manifestar su voluntad de seguir dando voz a las familias.

 

También Morillo se ha referido a las familias, “todas y cada una”, cuyo cariño recibe. “Su confianza, su fortaleza, para contarte su lucha aún con el alma rota. Somos uno en esta lucha, ojalá podamos encontrar respuestas”.

 

El Premio a la Mejor Acción Policial ha recaído en la Sección de Homicidios y Desaparecidos de la Unidad Técnica de la Policía Judicial de la Guardia Civil. "Resulta un orgullo poder recibir este reconocimiento a los esfuerzos realizados no sólo de mis compañeros de Unidad, sino de todos los Guardias Civiles”, ha asegurado el Capitán Daniel Arranz, jefe de la Sección.

 

Porque sólo el trabajo coordinado “hace posible que sigamos cumpliendo aquello que ya versaba en nuestra cartilla... ser un pronóstico feliz para el afligido, siempre con la íntima satisfacción del deber cumplido y procurando aliviar el padecimiento de las personas que sufren por la desaparición de un ser querido".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia