Los mineros de Aguablanca alzan la voz en Badajoz
26 de Febrero de 2016
Esta mañana ha tenido lugar en las calles de Badajoz, bajo una intensa lluvia, la manifestación convocada por los mineros de la Mina de Aguablanca, sindicatos y políticos para luchar contra el cierre de esta instalación del sur de la provincia pacense.
El anunciado cierre por parte de la empresa ‘Río Narcea’, dejaría en la calle a más de 300 empleados que trabajan de manera directa o indirecta en la mina monesteriense.
“En un acto que escenifica la lucha de los mineros, no solo estáis vosotros, sino que esta es la lucha de los políticos, sindicatos y pueblo extremeño”, han manifestado durante la manifestación.
Al mismo tiempo que se celebraba la manifestación, el presidente de la Comunidad, Guillermo Fernández Vara, y el consejero de Infraestructuras, José Luis Navarro, mantenían una reunión con el ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria, para hacerle llegar la situación que están viviendo los mineros de Aguablanca.
Al grito de “Aguablanca no se cierra”, y “Mineros unidos jamás serán vencidos”, los centenares de manifestantes se han ido abriendo paso por las calles de Badajoz, para llegar a las puertas de la Delegación del Gobierno, donde han tomado la palabra el presidente del Comité de Empresa de Aguablanca, Eloy Sánchez; el alcalde de Monesterio, Antonio Garrote; el secretario del sector minero de UGT, Víctor Fernández; el responsable de extracciones de CCOO, José Luis Villares; el secretario general de CCOO en Extremadura, Julián Carretero; y Francisco Capilla, secretario general de UGT Extremadura.
Un trabajador de la mina de Aguablanca ha manifestado para 7Días, “que el objetivo es que aún hay 3 millones de reservas de toneladas de niquel-cobre, por lo que la empresa podría alargar en dos años y medio o tres la vida útil de la mina, e incluso de realizar más sondeos, podrían ser encontrados más recursos”.
Ha añadido que “es una pena que teniendo recursos, manifiesten desde la empresa que no es viable, y no es que no sea rentable porque tengan pérdidas, sino que no ganan lo que ellos quieren”, por ello, “vamos a defender el alargamiento de la vida útil de la mina, porque afecta a 400 familias de la comarca”.
Comenta esta noticia
A Fondo