Los sindicatos convocan una huelga general en la educación pública extremeña
11 de Septiembre de 2025
Los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública no universitaria de Extremadura (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP) han anunciado un calendario de acciones sindicales para el curso 2025-2026 con el objetivo de lograr la homologación salarial del profesorado extremeño.
La primera gran movilización tendrá lugar el próximo 7 de octubre de 2025, fecha en la que se ha convocado una huelga general en la educación pública extremeña. Ese día, además, se celebrará una manifestación en Mérida a las 11:00 horas, a la que están llamados los más de 16.000 maestros y profesores de todas las enseñanzas y etapas educativas de la región.
La reivindicación comenzó en noviembre de 2024 y la última reunión con la consejera de Educación tuvo lugar el 15 de mayo de 2025, sin alcanzar un acuerdo. Los sindicatos señalan que, pese a la promesa pública de la titular del área de que los docentes extremeños tendrían garantizada la homologación salarial, la negociación quedó bloqueada. En junio de este año comunicaron a la Administración la convocatoria de huelga para el curso 2025-2026, sin que desde entonces se haya producido un nuevo contacto.
Según las organizaciones sindicales, con los últimos acuerdos alcanzados en otras comunidades autónomas, los docentes de Extremadura pasarán a ser los peor pagados de toda España a partir del 1 de enero de 2026. Por ello, acusan a la Consejería de Educación de “fomentar un conflicto que perjudicará a todo el sistema educativo” al no atender esta demanda.
Los sindicatos recuerdan además que, de acuerdo con el informe de FUNCAS elaborado a partir de datos del Informe PISA de la OCDE, los docentes extremeños son los más implicados con su alumnado y los que muestran una mayor voluntariedad a la hora de asumir tareas no obligatorias. Entre ellas mencionan tutorizar a alumnos de prácticas, participar en excursiones, proyectos, encuestas, actividades extraescolares o de formación, trabajar fuera del horario legalmente establecido o contestar comunicaciones fuera de jornada, entre otras.
Las organizaciones sindicales subrayan que muchas de estas funciones son voluntarias y no deben realizarse si no cuentan con la compensación adecuada. Insisten en que el 7 de octubre será “una jornada histórica” para la educación pública extremeña y llaman a la comunidad educativa a apoyar la movilización.
Finalmente, los cinco sindicatos mantienen su voluntad de diálogo y exigen al Gobierno de Extremadura que reanude la negociación con el objetivo de garantizar unas condiciones salariales dignas para los docentes, en cumplimiento del Plan de Homologación Salarial aprobado por unanimidad en la Asamblea de Extremadura.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo