Los sindicatos se inclinan por un gobierno de izquierdas
16 de Septiembre de 2016
Los representantes sindicales de UGT y CCOO, Patrocinio Sánchez y Julián Carretero, han mostrado su preocupación ante la situación de “parálisis” política a nivel nacional.
Sánchez ha indicado que la situación es “complicada y difícil” y desde el punto de vista de UGT, manifiesta, “nos preocupa la falta de diálogo de los partidos para llegar a un acuerdo en la formación de gobierno”.
En este sentido ha señalado que esto “a quien de verdad perjudica es a los trabajadores del país, y en general a todos los ciudadanos” porque “las políticas están paralizadas”. Desde UGT consideran que “es hora” de que los partidos políticos “dejen a un lado los cálculos aritméticos y se pongan hablar de los problemas de los ciudadanos”.
Respecto al pacto PP y C’s, la Unión General de Trabajadores ha realizado una valoración negativa, puesto que, en palabras de Patrocinio Sánchez, “este pacto apuesta por políticas que ya fracasaron en el anterior gobierno del PP”. “No se habla de las dos reformas laborales que son imprescindibles derogar, no se cuestionan las políticas de austeridad y no se contempla el salario mínimo interprofesional”, ha señalado.
Por eso, Sánchez ha declarado que es necesario “llegar a un acuerdo cuanto antes” puesto que “llegar a unas terceras elecciones sería un fracaso”. Ante esto, los representantes de UGT y CCOO han mostrado su deseo de que gobierne un partido de izquierda, “que mire por los trabajadores del país”, pero apuntan que “más que quién gobierna, importa para quienes gobiernan”.
FERROCARRIL
Los representantes sindicales han hablado también sobre la situación que vive el ferrocarril, y han comentado que el próximo lunes 19 de septiembre se reunirán con la Junta de Extremadura para conocer en qué ha quedado el pacto por el ferrocarril firmado hace varios meses.
“No tenemos ni un kilómetro de vía electrocutada”, ha criticado Patrocinio Sánchez. Asimismo ha explicado que con estas reuniones pretenden implicar a toda la ciudadanía y dar a conocer la verdadera situación del ferrocarril en la región. “Es muy importante que todos peleemos por los mismo para que Extremadura se pueda desarrollar”, ha subrayado.
Comenta esta noticia
A Fondo