7 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Taxis autónomos: llegada, relevo generacional y retos

Nacional

6 de Noviembre de 2025

Taxis autónomos: llegada, relevo generacional y retos

 

Con más de 63.000 licencias de taxi activas en España, el sector se enfrenta a un cambio relevante con la llegada de los taxis autónomos.

 

Estos vehículos eléctricos sin conductor prometen redefinir el transporte, combinando tecnología avanzada y sostenibilidad. Europa se prepara para una transformación histórica en la movilidad urbana con la llegada de los taxis autónomos, un avance que promete redefinir la forma en que los ciudadanos se desplazan en las ciudades. Estos robotaxis integran sistemas avanzados de conducción autónoma, sensores y software inteligente, capaces de operar de forma segura en entornos urbanos complejos.

 

La combinación de tecnología de vanguardia y conocimiento local busca ofrecer un servicio eficiente, sostenible y accesible para millones de pasajeros, aunque parte de la ciudadanía sigue mostrándose reacia ante este avance.

 

Esta nueva era representa innovación tecnológica, pero también un desafío para reguladores, conductores tradicionales y usuarios. ¿Cuándo llegarán los primeros taxis autónomos a Europa? A partir de 2026, Europa comenzará a recibir los primeros taxis autónomos, marcando un hito en la historia del transporte urbano. Alemania y Reino Unido serán los primeros países en acoger estos vehículos sin conductor, mientras que Suiza iniciará pruebas piloto antes de su despliegue oficial.

 

La colaboración entre gigantes tecnológicos como Baidu y Momenta, junto con plataformas de movilidad como Lyft y Uber, permitirá que los robotaxis operen de manera controlada y gradual en entornos urbanos complejos. El calendario 2026 prevé una fase inicial de pruebas piloto, en la que los vehículos serán monitoreados para garantizar la seguridad y la eficacia del servicio. Estos ensayos permitirán ajustar tanto la tecnología como la operativa antes de una implementación más amplia. Sin embargo, la llegada de los taxis autónomos depende de la aprobación de los reguladores locales, que

 

La seguridad es la principal preocupación entre la población

 

Aunque estos vehículos incorporan sensores avanzados, cámaras de alta resolución e inteligencia artificial capaz de anticipar y reaccionar ante situaciones de tráfico complejas, muchos usuarios aún muestran reticencias a confiar plenamente en la tecnología.

 

Estados Unidos es uno de los países que lidera el desarrollo de la conducción autónoma. La Administración Nacional de Seguridad del tráfico en las Carreteras (NHTSA) reporta que desde 2019 hasta 2024 se han registrado cerca de 4.000 incidentes relacionados con vehículos autónomos en el país. En la retina quedan los casos de accidentes mortales que involucran a vehículos de conducción autónoma, como los reportados en Estados Unidos. Estos hechos subrayan la necesidad de tener un conductor de respaldo atento a las circunstancias de la vía, independientemente de que el taxi se conduzca solo. Por tanto, más allá de contar con todo tipo de tecnología, las cifras y casos reales alimentan la desconfianza e instan a crear protocolos de seguridad rigurosos.

 

Coches autónomos

 

La llegada de los coches autónomos plantea un desafío legal y operativo aún por resolver: ¿Quién es responsable en caso de accidente? Actualmente, la legislación europea, y la de muchos países, no contempla vehículos que se conduzcan sin intervención humana.

 

En general, la normativa sigue asignando la responsabilidad al propietario, mientras que los seguros tradicionales todavía no cubren de forma específica los incidentes que involucren conducción autónoma. A esta incertidumbre legal se suma un factor económico: Los elevados costes de reparación y la sofisticación tecnológica de estos vehículos.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia