Luz verde para el ATI de Almaraz
24 de Noviembre de 2016
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el Almacén Temporal Individualizado (ATI) situado en el recinto de la Central Nuclear de Almaraz.
El Consejo de Seguridad Nuclear emitía el pasado mes de septiembre el informe con la DIA favorable. Dicho informe indica que el Almacén Temporal Individualizado será de almacenamiento de combustible gastado, y no precisará de los sistemas de la central para su operación.
Además, el informe indica que el ATI tendrá una losa sísmica de hormigón sobre la que se podrán instalar hasta 20 contenedores cargados con el combustible gastado. Además esta losa estará rodeada por un muro de hormigón de aproximadamente 3.500 metros.
NEGATIVA DE IU
Ante esto, IU considera que la construcción de este almacén temporal es “una estrategia más de las empresas privadas para alargar el funcionamiento de la Central Nuclear”.
Por ello, el coordinador general de IU Extremadura, Joaquín Macías ha señalado la “necesidad” de acordar un calendario de cierre de las centrales y de desarrollo de energías alternativas renovables. “Por seguridad y para tener un modelo energético sostenible”, argumenta.
“Nos encontramos con trabajos preparatorios para prorrogar la explotación de Centrales Nucleares envejecidas, que tienen un historial de incidentes muy alarmante”, ha advertido Macías.
IU Extremadura pide a la Junta de Extremadura su oposición a estos planes que “hipotecarían el futuro inmediato de la región impidiendo cualquier desarrollo económico verde, es imprescindible un plan de reactivación económica para la comarca y un apoyo decidido a las energías renovables”.
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Según los cálculos de Ecologistas en Acción, basados en datos oficiales del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), las piscinas de combustible gastado de Almaraz I y II se saturarán en 2022 y 2023 respectivamente, más allá de los 40 años de vida de estos reactores.
La construcción de un ATI para Almaraz, antes de esas fechas, "no se justifica si no es para poner los medios necesarios para prolongar la vida de los reactores y que puedan llegar a los 60 años, cumpliendo así con las pretensiones de la industria nuclear española", sostienen desde la organización.
Si no fuera así, continúan, "el proceso de licenciamiento y construcción del ATI podría haber comenzado tras el cese de explotación de la central, sin que se supusiera ningún retraso para el proceso de desmantelamiento".
La DIA positiva "no sorprende a nadie", apuntan, "dados los enormes intereses de la industria nuclear en continuar con la explotación de la central, que produce aproximadamente un millón de euros de beneficios netos al día para sus propietarios".
Desde Ecologistas en Acción aseveran que tan claro lo tenían los explotadores de la central (Iberdrola 53%, Endesa 36%, Gas Natural Fenosa 11%) "que ya han solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento, lo cual resulta escandaloso, puesto que realizan esta petición sin tener los permisos preceptivos del Ministerio de Industria y la DIA positiva publicada en el BOE, y sin esperar a que venza el preceptivo periodo de reclamación tras la publicación en el BOE".
Las autoridades "se están plegando así a la satisfacción de los intereses de unas empresas privadas todopoderosas, pasando por encima de la seguridad de la población y del medio ambiente".
Para Ecologistas en Acción lo más sensato sería "proceder a un cierre escalonado de las centrales y abrir, a continuación, un debate serio sobre qué debe hacerse con los residuos radiactivos", concluyen.
Comenta esta noticia
A Fondo