Incluyen medidas sociales a los pliegos de los quioscos de Plaza España
13 de Octubre de 2016
Izquierda Unida Mérida hacía una serie de proposiciones para incluir en los pliegos que regularán las condiciones que deberán respetar los futuros concesionarios de los quioscos de la Plaza de España. Medidas que según el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, han sido aceptadas y serán incluidas.
En concreto, la formación propone la incorporación de cláusulas sociales en beneficios de los trabajadores y de las trabajadoras, la introducción de productos de comercio justo o la regulación de precios máximos de las consumiciones, en beneficio de los clientes.
Así, proponen además la ampliación de criterios de valoración de las ofertas mediante la introducción de otros criterios como son: la dispensación de productos de comercio justo, en algunos casos como el café, el té, el cacao y el azúcar, la contemplación de medidas medioambientales mediante la comercialización de productos extremeños o de producción ecológica y de cercanía.
Por otro lado, piden que sea obligatoria la contratación de parados de larga duración, de celebrar únicamente contratos indefinidos, reservar el 30% de los puestos de trabajo al empleo femenino y abonar las nóminas de los trabajadores en los cinco primeros días de cada mensualidad. Pero cabe recordar que los futuros concesionarios serán autónomos, por lo que resulta complicado que el Ayuntamiento les exija esta serie de condiciones sin suscitar una gran polémica.
Izquierda Unida Mérida explica que la condición de los quioscos como bienes integrantes del patrimonio municipal permite al Ayuntamiento la incorporación de elementos en la licitación de estos quioscos que no contemplan habitualmente los negocios privados, y que sirven de garantía para el respeto de los derechos de los/as trabajadores/as, los/as consumidores/as y la introducción de cláusulas medioambientales y de fomento del empleo para la inserción laboral de la mujer.
En su opinión, la justificación de la naturaleza pública de estos establecimientos encuentra su justificación en la introducción de este tipo de condiciones, que difícilmente están presentes en la oferta realizada por hostelería convencional que se rige únicamente por los mecanismos de la oferta y la demanda.
En estos términos, han querido subrayar, que la realización de estas propuestas “no corrige la postura de IU-Mérida hacia el proyecto presentado por el equipo de gobierno”, sino que “pretende adaptar la propuesta del gobierno de Osuna a unos patrones de gestión que consideramos más acertados, más allá del posicionamiento que nos distancia con arreglo al diseño y cuantía de los proyectos de remodelación aprobados por el gobierno local, y frente a los que ya hemos mostrado nuestra oposición”.
Finalmente, Osuna ha indicado que Izquierda Unida ha sido la formación que “más se ha preocupado” de hacer propuestas.
Comenta esta noticia
A Fondo