10 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Mérida

Mérida contra el Cáncer de Mama

Mérida

20 de Octubre de 2016

Más de un centenar de personas se congregaron en la tarde de ayer en la Plaza de España de Mérida para celebrar el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. Se instalaron frases de apoyo y esperanza por los naranjos de toda la plaza, flores en la fuente y globos.

La Asociación Oncológica Extremeña ha pedido un sistema nacional de salud de gestión pública que ofrezca una atención integral, personalizada, multidisciplinar y de calidad, en el manifiesto leído desde el balcón del Ayuntamiento.

“La solidaridad, la resolución de las desigualdades sanitarias y el trabajo a favor de la equidad, deberían ser las líneas estratégicas a seguir por el conjunto de las administraciones sanitarias, para garantizas una cartera de servicios única y común”, señala el manifiesto.

Se pide apoyo a la investigación, la innovación y los ensayos clínicos, y se pide la participación en ellos de los pacientes, así como incentivar la participación de las mujeres en las campañas de detección precoz, promovidas y gestionadas por el Sistema Nacional de Salud.

“La salud no es un simple dato presupuestario. La salud tiene valor. Nuestra sanidad pública tiene prestigio y confianza entre los usuarios y pacientes, señala el manifiesto, que añade que si esos valores se deterioran asistiremos a la crisis de un derecho básico, como es el derecho a la salud”.

Tras insistir en la atención a los problemas laborales, a la asistencia pisco-social, una gestión de las listas de espera, al derecho a la reconstrucción mamaria, a la rehabilitación física, a los cuidados paliativos y a los efectos de los síntomas de cronicidad en el ámbito oncológico, las mujeres con cáncer de mama piden una sociedad dinámica donde nadie sobra, formada por hombres y mujeres iguales, que se esfuerzan en compartir un futuro mejor: una sociedad más activa, cohesionada y justa, que apoya iniciativas generadoras de igualdad, generosidad y solidaridad”.

La Junta de Extremadura estuvo presente en el acto. En concreto, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, destacó la importancia de participar en los programas de cribado de esta patología para diagnosticar los posibles casos de esta enfermedad en la fase inicial de la misma.

Asimismo, el consejero del ramo agradeció a la Asociación Oncológica Extremeña todo el trabajo y esfuerzo realizado para que las personas que sufren esta enfermedad se sientan arropadas en todo su proceso.

Al acto también asistió el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y la portavoz del Ejecutivo extremeño, Isabel Gil Rosiña.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia