¿Es legal recibir dos multas del mismo radar el mismo día?
23 de Octubre de 2025
Muchos conductores se han sorprendido al recibir varias multas por exceso de velocidad del mismo radar en un mismo trayecto. Es entonces cuando salta la duda a la cabeza: ¿puede un mismo dispositivo sancionarte más de una vez? Según la Dirección General de Tráfico (DGT), sí puede hacerlo, aunque con matices.
La DGT aclara que un radar puede emitir diferentes sanciones a un mismo vehículo siempre y cuando sean infracciones diferentes y se produzcan en distintos momentos o tramos. En otras palabras, si un conductor supera el límite de velocidad en un punto y vuelve a hacerlo más adelante, aunque sea el mismo radar el que capte ambas infracciones, las multas serán válidas.
El quid está en que cada exceso de velocidad puede ser considerado un acto independiente. Por eso, Tráfico insiste en mantener la velocidad permitida durante todo el trayecto, sobre todo en carreteras con varios radares, ya que cada exceso puede derivar en una sanción.
El marco legal es claro: lo que no se puede es sancionar dos veces por el mismo acto. Así, tenemos que si el exceso de velocidad ocurre en el mismo punto y bajo las mismas circunstancias, sin separación temporal ni espacial que lo diferencie, se trata de una única infracción. En esos casos, el conductor no puede ser sancionado más de una vez por este mismo hecho.
CÓMO RECURRIR
La Ley de Tráfico y Seguridad Vial reconoce el derecho de los conductores a recurrir una sanción si consideran que no es válida o no guarda proporcionalidad con la infracción cometida. Entre los motivos más frecuentes para presentar un recurso destacan tres principales: calibración, señalización y errores en la denuncia.
Es decir, si el dispositivo no ha superado la revisión técnica exigida, la velocidad registrada podría no ser legalmente válida. Asimismo, la señalización debe ser adecuada y, si las señales no son adecuadamente visibles, están dañadas o mal ubicadas, el conductor puede alegarlo como motivo para impugnar la multa. Por último, cualquier error en la denuncia, ya sean incoherencias en la matrícula, momento, lugar o velocidad indicada, puede invalidar la multa.
Para recurrir la sanción, se debe presentar el recurso dentro de los 20 días naturales siguientes a la notificación de la misma. Hay que tener en cuenta que recurrir implica renunciar al descuento del 50 % por pronto pago, por lo que se recomienda actuar solo si se dispone de argumentos sólidos y verificables.
Para aumentar las posibilidades de éxito, es aconsejable aportar pruebas como fotografías del vehículo, certificados de calibración del radar y documentos que comprueben la hora, ubicación y velocidad registrada.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo