Monago exige a Vara que explique cuándo abonará la paga de 2012 a los funcionarios
21 de Octubre de 2015
El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago ha exigido a la Junta que explique a los funcionarios extremeños cuando van a recibir la paga extra de 2012, y critica que el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara “no aclare nada al respecto”.
Para Monago, Fernández Vara “se escuda en las mesas sectoriales o en la herencia recibida” para no explicar “qué es lo que va a pasar con la paga extra de 2012 que les pertenece a los funcionarios extremeños”.
En este sentido, ha señalado que son muchas las comunidades autónomas las que están presentando sus proyectos para realizar dicho pago, y ha citado el ejemplo de Madrid, la cual abonará el 25% en diciembre y el 50% restante en enero; o Andalucía, “quien ha dicho que va a ser más lento debido a su economía”.
“Pero Vara no dice absolutamente nada, creando una situación de incertidumbre total en toda la comunidad”, asegura Monago. Además añade que con este pago se conseguiría dinamizar la economía de la región.
José Antonio Monago ha incidido en las estadísticas que aseguran que Extremadura tendrá el año que viene un crecimiento económico de un 3,4%, por lo que considera que “es el momento de pagarles a los extremeños lo que es suyo”.
COMODÍN DE LA LLAMADA
Por otra parte, Monago ha criticado que Fernández Vara “no gobierna con criterio” y que “siempre utiliza el comodín de la llamada” puesto que para cualquier situación “llama a Madrid para que le den la solución”.
Así, ha citado la situación del incendio de Sierra de Gata, el camalote o la desviación de fondos. Y en este sentido ha lamentado que “siga lanzando mentiras”, considerando la más grave las declaraciones de Fernández Vara en las que dice que “Extremadura está en quiebra y que será intervenida por el Gobierno de España”.
Según el líder del PP de Extremadura, “esto es totalmente falso”, e indica que “esto lo demuestra el Ministerio y las agencias de estadísticas”.
Además, en cuanto a la deuda histórica, Monago ha vuelvo a recalcar que “no se cobrará porque Fernández Vara se niega a dar la firma de este convenio con un gobierno del PP en España”. “Este derecho no se nos reconoce porque Vara no quiere firmarlo”, ha aseverado Monago.
“Si el hiciera lo que tiene que hacer, no tendría que subir los impuestos, no tendría que quitar las pagas a las mujeres mayores de 75 años, no tendría que ajustar los presupuestos tanto…”, ha señalado el presidente del PP.
COPAGO SANITARIO
Por otra parte, respecto al copago sanitario propuesto por el líder nacional de Ciudadanos (C’s), José Antonio Monago se ha mostrado “totalmente en contra” de esta propuesta “que ha calificado como gravísima”.
Según ha indicado, con esta propuesta “lo único que se conseguiría es dividir España en dos: la España rica y la España pobre”, ya que ha explicado “hay comunidades autónomas que no podrían hacer frente a un copago sanitarios, pero otras sin embargo sí”.
CRISIS EN EL PP
Además, preguntado por una posible crisis dentro del PP a nivel nacional, Monago ha asegurado que “cuando hay elecciones siempre se magnifican los comentarios”. Por eso asegura que “no existe ninguna crisis que azote al partido”, cosa que ha puesto en duda del PSOE citando las declaraciones del presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, quien declaraba que “el liderato de Pedro Sánchez era revisable”.
“Hay algunos comentarios que se le dan más importancia que a otros, y hay que conocer el contexto”, ha apuntado José Antonio Monago.
PRISIÓN PERMANENTE
José Antonio Monago, ha subrayado que “las víctimas” de delitos de excepcional gravedad “no se merecen” la derogación de la ley que reforma el Código Penal y que regula la prisión permanente revisable. Así se ha pronunciado el presidente del PP extremeño, en referencia al compromiso electoral del líder del PSOE, Pedro Sánchez, quien ha anunciado el fin de la prisión permanente revisable en caso de llegar a la Moncloa tras las elecciones del próximo 20D.
En respuesta a preguntas de los periodistas sobre este asunto, José Antonio Monago ha comentado que “si no existe reinserción ni reeducación” el autor de un delito excepcionalmente grave “no puede estar en la calle a los 15 o 20 años”, porque “luego pasa lo que está pasando”.
"Lo que ha hecho el Partido Popular para este tipo de delitos graves es evitar que esto suceda, ha dicho, y ha incidido en que las víctimas no se merecen que alguien que “ni se ha reinsertado, ni se ha reeducado ni se ha arrepentido, esté en la calle a los 20 años, después de llevar a sus espaldas 10 asesinatos”, porque “eso no es justicia”.
“Las víctimas no se lo merecen y el fin constitucional de las penas no se cumple”, ha recalcado y ha añadido que a él “y a muchos españoles” le parece “mal” la propuesta de Sánchez, que se encuadra, a su juicio, en “la política yeyé” y en el “buenismo”.
Comenta esta noticia
A Fondo